Por Javier Martínez G.
Un importante e histórico paso dio la DINN de la UCSC al convertirse en la primera dirección de innovación de Chile en lograr la acreditación bajo el estándar ISO 9001: 2015, un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) reconocido internacionalmente y que se enmarca en una decisión estratégica que permite a las organizaciones mejorar continuamente su rendimiento general.
Esto apunta a centrarse en proporcionar a los clientes productos y servicios de una calidad constante, que no solo se reconoce a nivel nacional sino también en el plano mundial, además de posicionarse a la par de muchas organizaciones del medio externo en este ámbito.
La Directora de Innovación de UCSC, Dra. Emma Chávez, además de recalcar que son la primera en el país en alcanzar este logro, indicó que al ser una de las “direcciones más nuevas de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, se consideró como gran oportunidad nacer con procedimientos de mejora continua de los servicios ajustados a estándares de calidad en materia de investigación y desarrollo, innovación, propiedad intelectual, emprendimiento y transferencia tecnológica”.
La DINN de la UCSC tiene como misión fomentar en la comunidad universitaria la innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en vinculación con la empresa y otras instituciones para dar respuesta a desafíos y problemáticas de la sociedad.
Lineamientos
Dentro de sus funciones están proponer e implementar los lineamientos institucionales a través de la definición de objetivos y acciones estratégicas de innovación, impulsar la innovación en alianza con organizaciones públicas, privadas, la academia y sociedad civil con el fin de posicionar a la Universidad en esta área.
Al apoyar los fines y objetivos de una organización, el SGC de la ISO 9001 documenta los procesos, procedimientos y responsabilidades para lograr objetivos y políticas de calidad. Basada en ocho principios de gestión de calidad, la norma ISO 9001:2015 define el modo en el que una organización funciona para cumplir con los requisitos de sus públicos de interés, en cuanto a orientación al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, contexto organizativo, mejora continua, toma de decisiones basada en hechos, razonamiento basado en riesgos.
Por último, mencionar que los procesos de la DINN certificados son incubación y patrocinio, transferencia tecnológica y comercialización, gestión de propiedad intelectual, levantamiento de resultados de investigación y capacidades de I+D, seguimiento, formulación y postulación de proyectos con fuente de financiamiento externo, además de formación y financiamiento en I+D+i+e y TT.