Diez licencias académicas del software de modelado geológico estructural “MOVE” fueron donadas por la empresa “Petex” al Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UCSC. “MOVE” es reconocido como un estándar para el modelamiento geológico-estructural, permitiendo potenciar proyectos de investigación y docencia.
Específicamente, la herramienta servirá para el desarrollo de tesis y memorias de pre y postgrado de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Geológica y se espera expandir su uso en proyectos de postgrado del magister en Ingeniería Civil.
Esta donación, equivalente a unos 2,4 millones de dólares, se generó gracias a gestiones de académicos de la Facultad con “Petex”, considerando que la empresa pone esta herramienta a disposición de universidades y centros de investigación con el fin de apoyar la preparación de las nuevas generaciones de profesionales de las ciencias de la tierra y la ingeniería.
“Estamos muy contentos de poder contar con este software ya que representa una herramienta muy potente y de frontera para el modelamiento estructural complejo en 2D y 3D. La posibilidad de aplicaciones es muy amplia, y van desde la comprensión de los procesos que permitieron generar una de las cordilleras más impresionantes del mundo, así como la modelación de reactivación de fallas geológicas capaces de generar terremotos, hasta un modelamiento geomecánico que nos permita entender la relación de procesos de deslizamientos de roca con las redes de fracturas y fallas a distintas escalas. Todo ello nos permitirá potenciar significativamente la línea de riesgo geológico, una de las áreas de mayor importancia para las personas que vivimos en este dinámico territorio”, explicó el académico del Dpto. de Ingeniería Civil, Dr. Mauricio Espinoza (en la imagen).