Por Natasha Alvear J.
Crear un agente de limpieza seguro y efectivo para el control de patógenos, que no contiene químicos tóxicos con el fin de proteger al usuario y el ecosistema, dirigido al uso industrial y domiciliario, fue la misión de Jorge Fuentes y Nicolás Valenzuela al producir Clor Organic.
El emprendimiento ganó la convocatoria Semilla Expande de Corfo en el año 2021 y lograron avanzar a la segunda etapa del capital para continuar su expansión. El capital está orientado a apoyar emprendimientos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado producto o servicio que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización.
La idea surge en 2020, donde se presentó la necesidad de la construcción de cabinas y túneles para sanitización con tecnologías de humo para proteger a personas de tercera edad y niños. Es por eso que crearon la fábrica Alive Water y comenzó el proceso de elaborar Clor Organic, con todos los requerimientos legales que se exigen. La planta se encuentra validada y tiene una resolución sanitaria como grado alimenticio, además cuentan con un registro de la U.S. Food and Drug Administration (FDA).
Desde el año 2010 la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN), actúa como patrocinador de proyectos ante Corfo, cumpliendo un rol de intermediario que facilita los medios adecuados y oportunos para la creación, puesta en marcha y desarrollo de las iniciativas adjudicadas con el fin de incrementar sus posibilidades de éxito.
La adjudicación del Semilla Expande y patrocinio conjunto con la UAINN comenzó en diciembre del 2021. Yoselin Morales, Gestor de Patrocinio explicó los procesos que Clor Organic debió seguir para progresar a la siguiente fase, “se postuló a la segunda etapa durante la ejecución de la primera, realizándose un trabajo previo para que cumplieran los requisitos de admisibilidad de Corfo, se preparó una presentación y un formulario de postulación”. Posterior al pitch que expusieron frente a una comitiva, la organización evaluó y dio los resultados que beneficiaron al proyecto.
En un principio, el producto tenía validaciones, pero había un escaso conocimiento en el área comercial, es por eso que el fondo capital les permitió potenciar una imagen profesional que acompañó el proceso técnico y gracias al buen desempeño de la iniciativa, lograron postular a la etapa 2. Jorge Fuentes comentó las oportunidades que se generaron al comenzar la formación, “nos dio seguridad y se han logrado abrir puertas con empresas que en el día de hoy son importantes”.
Tanto Nicolás como Jorge, destacan el acompañamiento que hizo la UAINN, “a pesar de que partimos dos meses después de la adjudicación, el equipo nos ha ayudado a salir adelante en poco tiempo, ya que presentamos la extensión en el mes cinco y comúnmente se realiza en el mes siete, por eso es que estamos muy contentos por la nueva etapa”, concluyó Jorge.
Los emprendedores oriundos de Curicó y San Fernando, fueron premiados en la Ceremonia de Reconocimiento en I+D+i+e y Postgrado que realizó la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Casa de Estudios, bajo la categoría de “Emprendimiento Innovador”.