Encuentro interuniversitario establece desafíos sobre programas de acompañamiento estudiantil – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ceade Estudiantes Noticias

Encuentro interuniversitario establece desafíos sobre programas de acompañamiento estudiantil

Por Soledad Lavín Novoa

Representantes de distintas Casas de Estudios e institutos profesionales de la zona participaron del “I encuentro Interuniversitario de Centros de Acompañamiento Estudiantil”, organizado por el CEADE UCSC y llevado a cabo en dependencias del Campus San Andrés.

El Vicerrector Académico, Luigi Cuéllar, fue quien dio la bienvenida a los asistentes. La autoridad destacó la importancia de fortalecer acciones que apoyen complementariamente a los alumnos y atiendan sus necesidades. “Somos conscientes de brindar a los estudiantes lo que requieren”, sostuvo.

La jornada tuvo como invitada especial a la Directora de Acompañamiento Académico y socio-emocional de la Universidad Católica de Temuco, Josselinne Toirkens, quien expuso sobre el proceso que ha vivido en la materia esta institución de Educación Superior, así como sobre la evolución y desafíos de los programas de acompañamiento estudiantil.

“Su implementación ha ayudado a los estudiantes a tener un mejor proceso universitario, a conectarse más con esta primera etapa que, a veces, es bastante complicada. Los programas de acompañamientos van a la par del estudiante, entregando las distintas oportunidades, estrategias, apoyos necesarios en asignaturas complejas o en el ámbito socioemocional que ayudan a que este avance adecuadamente en su primer año universitario y, en muchas oportunidades, en los años siguientes”, comentó Toirkens.

Desafíos

Durante el encuentro se realizaron mesas de trabajo, en las que se reflexionó en torno a los desafíos en el área, así como también acerca de las proyecciones de este encuentro interuniversitario. De este modo, se determinó, a corto plazo, trabajar con tutores y estudiantes en torno a la contingencia social actual, mejorar la articulación entre las distintas unidades que trabajen con estudiantes dentro de las Instituciones de Educación Superior y generar integración curricular.

En cuanto a los retos a mediano plazo se estableció la necesidad de sistematizar la información obtenida a partir de las distintas intervenciones con estudiantes, pudiendo realizar seguimiento, para así establecer mejoras en la ejecución de las actividades de acompañamiento. Por otra parte, generar indicadores del impacto que estas pueden tener en los jóvenes.

Por último, y a partir de lo anterior, producir investigación y publicaciones que permitan compartir el conocimiento obtenido, extender el apoyo a estudiantes de cursos superiores, y generar actividades o modalidades de intervención que permitan la integración entre áreas disciplinares y aspectos socioemocionales.

Galería Fotográfica