Conocer el rol de los ingenieros eléctricos en proyectos de radio astronomía para la instrumentación, antenas y detección de señales fue uno de los objetivos de la charla «Retos y Perspectivas de la radioastronomía» que desarrolló el académico de la Universidad de Antioquía de Colombia, Dr. Germán Chaparro, quien llegó hasta la UCSC para expandir las actuales colaboraciones entre ambas instituciones.
En la oportunidad, el investigador colombiano abordó la radioastronomía, casos científicos y aplicaciones tecnológicas. También se refirió la actualidad de la radioastronomía en Colombia y los lazos de colaboración científica, a través de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de la UCSC.
«Me alegró mucho ver la calidez del público asistente con preguntas muy buenas y profundas, mostrando mucha curiosidad por el tema y sus aplicaciones. Mi visita a la UCSC en general ha sido maravillosa, ya que todas las directivas, profesores, ingenieros, estudiantes me han recibido muy bien, hemos intercambiado experiencias sobre pre- y postgrados en nuestras instituciones y en general han mostrado una gran disposición para estrechar los lazos entre la UCSC y la Universidad de Antioquia», explicó el Dr. Chaparro.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto USC20102 “Internacionalización Transversal para la UCSC: Enfrentando los nuevos desafíos”, que permite contar con la visita de académicos de otras universidades, lo que además respondió a la actividades de celebración de los 10 años de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica.
«Fue una muy buena charla, donde se logró mostrar la importancia de los ingenieros eléctricos en proyectos de radio astronomía para la instrumentación, antenas y detección de señales. Además, se mostró la colaboración que llevamos adelante con universidades de Colombia en el Proyecto MIST que lidera UCSC, Con esto, espero que los estudiantes hayan también podido conocer y expandir las posibilidades que la carrera ofrece para desarrollar trabajos de investigación, memorias de título, o prácticas», manifestó el Dr. Ricardo Bustos, académico del Dpto. de Ingeniería Eléctrica.