Por Javier Martínez G.
Talleres formativos y un trekking que buscan cohesión entre los participantes, contempla la nueva versión de la “Escuela Agentes de Cambio”, una iniciativa de la Dirección de Innovación y la Dirección de Apoyo a los Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuyo propósito es entregar conocimientos y herramientas a los estudiantes para transformarse en líderes y aprender a desarrollar proyectos de innovación en conjunto con otros actores de su comunidad teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por la Organización de Naciones Unidas.
Se trata de una instancia que permite fortalecer los aspectos personales, además de sumar experiencia, según comentó Daniela Neira, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial, quien en 2020, en plena pandemia, decidió participar de esta iniciativa.
Liderazgo
“En el 2019 lideré la implementación de un invernadero en el colegio con materiales reciclables. Gané un premio y estuve entre las 100 líderes en la Región del Biobío, que permitía participar en la COP 23, que tendría lugar en Chile, pero se suspendió y se trasladó a España”, recordó.
Al ingresar a la Universidad, de inmediato decidió participar con la motivación de ser una líder basada en los ODS. “Esto generó un cambio en mí, en enfocarme en las problemáticas, porque soluciones existen miles. Nuestro proyecto se centró en una ambulancia que diera respuesta a los sectores rurales. Pude compartir con estudiantes de otras carreras, lo cual potenció nuestra labor”, señaló.
La UCSC posee un compromiso firme con la Agenda 2030 y los ODS. Por esta razón, promueve la participación de estudiantes en la generación de proyectos innovadores que respondan a desafíos sociales y medioambientales.
En ese sentido, Daniela sostuvo que logró, luego, convertirse en facilitadora durante el 2021, lo que la llevó a invitar a otros compañeros a que se sumarán a la “Escuela de Agentes de Cambio”. “Pese a que todo fue online, aprendí mucho y ahora que este año será presencial, será mucho mejor, porque se harán actividades para que los compañeros se conozcan, lo que enriquece todo. De seguro será una experiencia inolvidable para quienes participen de este programa”, recalcó.
Una oportunidad
Héctor Acuña, Gestor de Innovación y Emprendimiento de la Dirección de Innovación, recordó que la “Escuela de Agentes de Cambio” nació en pandemia, situación que reveló una serie de problemáticas sociales, medioambientales y económicas que se venían arrastrando hace tiempo, pero que se acrecentaron en ese periodo.
Pero con el regreso a la presencialidad, dijo que ahora aprecian una oportunidad en volver a verse y, bajo esa lógica y apuntando a una sociedad mucho más cohesionada, este año el foco está en generar espacios de encuentro durante su desarrollo, teniendo como principal hito una actividad en terreno, donde los estudiantes seleccionados vivirán una experiencia de viaje en la naturaleza. “La idea que, en ese espacio, que tanto nos forma, puedan aprender a trabajar en forma colaborativa”, subrayó Acuña.
Agregó que quienes sean elegidos, cumpliendo una serie de requisitos, tengan proyectos o estén interesados en liderar ideas, por lo que el objetivo es que luego puedan continuar y progresar en sus iniciativas de cambio.
Este año, la convocatoria parte el 26 de diciembre de 2022 hasta el 12 de enero de 2023, cuando cierre el llamado. Posteriormente, el 13 de enero se realizarán los talleres formativos, previo al trekking, que tendrá lugar el 14 y 15 de ese mes en Pellines, en la Región de Ñuble, donde se viven experiencias en la naturaleza que permiten fortalecer los vínculos, mejorando las relaciones y calidad de vida de quienes participan.
Durante la semana del 16 al 20 de primer mes del 2023 están contemplados nuevos talleres y cierre de la iniciativa.
Quienes deseen participar en este programa, pueden inscribirse aquí.