Estudiante de Química Ambiental UCSC cursó asignaturas de microbiología en España – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Internacionalización Noticias

Estudiante de Química Ambiental UCSC cursó asignaturas de microbiología en España

Por UCSC

Jean Pierre Molina M.

Como una experiencia positiva califica Matías Chau su intercambio realizado el año 2022 a la Universidad de Málaga, donde además de cursar cuatro asignaturas, pudo conocer dinámicas de trabajo y vincularse con académicos y estudiantes de esa casa de estudios.

Esta iniciativa se realizó a través de una Beca Santander de Movilidad Internacional, que se adjudicó en 2021. Debido a que el estudiante ingresó en 2020 a la carrera en plena pandemia, esperó primeramente tener clases presenciales en la UCSC para luego concretar este intercambio.

El viaje significó un desafío, no solamente en lo académico. También, parte de sus motivaciones fue ponerse a prueba desde el punto de vista social y personal. “Fue un momento emocionante, estar en un lugar nuevo y también ilusionarse con lo que se venía, estar solo, en otro país y conocer más gente. Fue una aventura. Compartí departamento con otra compañera de la UCSC que hizo un intercambio”, comentó sobre el inicio de esta experiencia.

Las asignaturas que cursó estaban vinculadas con la microbiología, desde el punto de vista teórico. También estudió gestión de recursos en agua y suelo, además de análisis instrumental.

Uno de los puntos altos de este viaje fue cuando decidió participar de una hackathon. En aquella oportunidad, se unió a una idea, en un grupo compuesto de otros estudiantes y significó un trabajo intensivo de tres días, logrando el segundo lugar. “Se realizó una convocatoria para participar sobre una idea y llevarla a cabo en un proyecto. Podías llevar la idea o bien, unirte a la idea de otra persona. Luego se postulaba, te elegían y fueron tres días intensivos de 11 de la mañana a 10 de la noche, trabajando. Trabajamos con mentores para la idea de negocio y finalmente realizar la presentación”, comentó sobre la instancia. Cabe destacar que Matías Chau realizó en la UCSC un acercamiento con la Dirección de Innovación participando de iniciativas con esta dinámica.

El premio consistió en un monto en dinero, la posibilidad de realizar un magíster online a futuro y además, significó unirse de manera concreta al proyecto, en el que actualmente está trabajando a distancia: “Hemos avanzado bastante, en conversaciones con otras empresas para ver alguna posibilidad de alianza y ver temas de inversión. El proyecto consta de investigación y desarrollo, estamos desarrollando una plataforma para desalinizar agua de mar con energía solar. El agua estaría destinada para el hidrógeno verde”.

“El fin es obtener otro método de desalinización, además de los ya existentes. Creemos que las manutenciones son muy costosas, además del exceso de liberación de salmuera en el mar. Nuestra diferencia es que ocuparíamos 100% energía solar. Además, liberaremos la sal al mar de manera gradual, de modo que no se genere una concentración elevada. Esperamos disminuir el impacto en el medio”, agregó sobre el proyecto.

El intercambio a modo global fue positivo y es una experiencia que la recomienda vivir. “Siempre es positivo, hay que estar preparado y de todo se aprende. A la larga, siempre va a sumar. Es complejo estar en el extranjero, pero la idea es que se preparen y se atrevan a postular”, finalizó.