Producto de la pandemia, en la UCSC se han desplegado distintas formas de colaboración por parte de los estudiantes. Ejemplo de ello, es lo que ha concretado la Facultad de Educación, donde las carreras se han sumado a las prácticas profesionales online, situación que también fue adoptada por el programa de Formación Pedagógica donde sus alumnos han apoyado las gestiones necesarias del Colegio Del Sagrado Corazón, María Inmaculada de Concepción, Fraternidad de San Pedro de la Paz y Escuela Básica Niblinto de Chillán.
La modalidad de organización entre estudiantes de la UCSC y los profesores de los centros de práctica ha sido prácticamente a diario por correo electrónico, teléfono, reuniones a través de la plataforma Meet y WhatsApp. “Los profesores de los recintos educacionales destacan, en los estudiantes de la Casa de Estudios, la excelente disposición, amabilidad en el trato e interés por atender y responder a los requerimientos. Los estudiantes, por su parte, han podido reforzar sus aprendizajes de planificación, evaluación, generación de material; desarrollo, aplicación, revisión y análisis de la Prueba de Transición HG CS 2021; participación en conferencias sobre el currículo por parte de CPEIP y, han elaborado videos, guías, material de apoyo para PSU”, comentó Pilar Jara Coatt, Coordinadora del Programa y de prácticas.
“Para mí esta experiencia ha sido desafiante, pero a la vez motivante, ya que me ha permitido incorporar conocimientos no sólo de mi especialidad sino además sobre las TIC, que ha sido uno de los principales desafíos para los docentes a nivel nacional. Por otra parte, ha sido gratificante, el saber que la formación inicial entregada por la Universidad se encuentra acorde a las demandas actuales que enfrenta la educación” comenta Kiara Nova, una de las estudiantes del Programa.