Un espacio interuniversitario de diálogo y reflexión que busca enriquecer la práctica de tutoras y tutores pares pertenecientes a programas de apoyo y acompañamiento, desarrollados en el marco de las nuevas políticas inclusivas en la Educación Superior, fue lo que representó el VI Encuentro Nacional de Tutores Pares 2020, iniciativa que este año lideró y convocó la Universidad Católica del Maule, y que contó con la participación de ocho estudiantes de la UCSC.
En la actividad, que tuvo como eje central de acción el intercambio de buenas prácticas tutoriales y estrategias efectivas de acompañamiento, orientadas a la inserción, permanencia, egreso y desarrollo integral de los estudiantes en la Educación Superior, abordó los temas: género e identidades disidentes; diversidades y situaciones de discapacidad; bienestar y salud estudiantil; estrategias de aprendizaje a distancia; e identidad y participación territorial.
Por parte de la UCSC, las exposiciones estuvieron a cargo de Maximiliano Mora (tutor de matemática) con el tema “La importancia de la generación de lazos de confianza en la relación tutor-tutorado”; Karina Salgado y Yudith Placencia (tutoras de matemática), con “De tutoradas a tutoras: La importancia de la colaboración para superar los miedos”; Sofía Saavedra y Flavio Mora (tutores de matemática), con el tema “La pizarra digital en el aprendizaje de la matemática en las tutorías on-line”; Esteban Gutiérrez y Alejandro Peña (tutor matemática y lenguaje respectivamente), con “Experiencia de un acompañamiento integrado: Reflexión sobre la relación existente entre el lenguaje y el aprendizaje de la matemática”; y Cristian Salazar (tutor de ciencias y matemática), quien presentó el tema “La inclusión en las tutorías estudiantiles”.
Para el estudiante de Ingeniería Civil Informática de la UCSC, y tutor de Electromagnetismo y Circuitos, Cristian Salazar “las tutorías son el proceso de acompañamiento en el itinerario formativo de los estudiantes. Se realizan en el marco del Programa de Tutorías Estudiantiles de la UCSC guiado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante (CEADE), que busca dar respuesta a las necesidades de acompañamiento académico de los estudiantes y generar propuestas de actividades para apoyar su formación. La tutoría es realizada por un tutor par, estudiante de Educación Superior, que cumple con el perfil declarado para este fin”. Según agregó en su presentación, dentro del Programa de Tutorías Estudiantiles UCSC se trabaja desde un aprendizaje dialógico, aspecto que también se recalcó en otras exposiciones como el de Karina Salgado, quien dentro del aprendizaje dialógico valoró aspectos como inteligencia cultural, solidaridad, diálogo igualitario, igualdad de diferencias, emocionalidad/corporeidad, entre otros.