Estudio analizó riesgos geológicos, condiciones geográficas y vías de evacuación en caleta Lenga – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Estudiantes Ingeniería Noticias Núcleo CT

Estudio analizó riesgos geológicos, condiciones geográficas y vías de evacuación en caleta Lenga

Por Constanza Saavedra Ortega

Tsunami, remoción en masa (desplazamientos de masas, como aluviones) e inundación fluvial son los riesgos que se analizaron en el estudio aplicado en caleta Lenga, comuna de Hualpén, en que participaron estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Geológica de la UCSC, mediante la metodología de Aprendizaje más Servicio, en conjunto con el programa de Gestión de Riesgos y Resiliencia del Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable.

El estudio identificó los riesgos geológicos en el sector, condiciones geográficas y evaluación de posibles rutas de evacuación, siendo entregado en una ceremonia que se realizó en Caleta Lenga a representantes de la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Hualpén.

En la oportunidad la directora del Núcleo CT, Dra. Beatriz Arancibia, expresó que “estamos muy contentos de cerrar este proceso formativo de nuestros estudiantes. Con este trabajo estamos contribuyendo a la bidireccionalidad de nuestra Institución con el territorio, haciendo un aporte concreto al bienestar de las comunidades y la calidad de vida, como lo es la prevención de los riesgos del territorio”.

Riesgos

Los 34 estudiantes del curso de Riesgos Geológicos de Ingeniería Civil Geológica, aportaron desde sus conocimientos y una vinculación efectiva con la comunidad para determinar riesgos geológicos presentes. El académico de la carrera, César Arias, sostuvo que “el principal resultado obtenido fue identificar la necesidad de mejorar la vía de evacuación de tsunami, se tiene que buscar otra vía de evacuación. Y lo otro fue sobre la inundación fluvial, que también hay muchas medidas que tomar al respecto para mitigar el impacto de esta inundación en la población y evitar que el agua llegue a las viviendas”.

El estudio se efectuó en el marco del acuerdo de colaboración entre la Municipalidad de Hualpén y la UCSC, con la participación directa de la Junta de Vecinos. El dirigente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa) y socio del Sindicato de Pescadores de Caleta Lenga, Mauricio Andrades, señaló que “Lenga está inserta en un lugar que es bonito, pero a la vez con muchos peligros. Por el lado del río podemos tener inundaciones que han sido generada por las lluvias y derrames de aguas de la central hidroeléctrica; y por el lado del mar estamos expuestos a tsunamis”.