Por Sofía Molina E.
La Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la UCSC ejecutó una actividad colaborativa con la Universidad de Valencia en España. La experiencia COIL (Collaborative On-line International Learning) se desarrolló de manera sincrónica, permitiendo a los estudiantes participar de dos módulos de clases virtuales, donde adquirieron nuevos conocimientos y ejecutaron labores en equipo, teniendo una experiencia internacional a través de las herramientas digitales accesibles en la actualidad.
La invitación a formar parte de esta iniciativa llega desde la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación de la UCSC, desde el área de Internacionalización. Esta coordinación permitió el contacto entre ambas universidades para el desarrollo de esta experiencia entre países. La relevancia que tienen estas actividades es que permiten a los estudiantes tener una experiencia internacional gracias a las alianzas de la Universidad y a la inmediatez de las tecnologías.
El nombre del proyecto fue “El valor sagrado de la vida y el encuentro: Un Análisis desde los Pontificados de Juan Pablo II y Francisco”, todo esto a través de la coordinación de la docente de la UCSC Francisca Orellana Romero, con el académico de Teología Moral de la Persona, José Heredio Otero, en España.
“El principal beneficio de esta experiencia es que te permite conocer cómo los estudiantes viven la Teología en otro lugar. Ser conscientes que no estamos solos, que hay personas viviendo algo similar en otra parte del mundo. Valorar que la formación que les da la Facultad les permite tener diálogo con estudiantes de otros contextos, lo que es muy importante para estos tiempos. Es una experiencia formativa, teológica, digital e institucional” señala la profesora UCSC Francisca Orellana.
El trabajo de análisis de los estudiantes se basó en la comprensión de dos documentos: “La cultura de la vida y de la muerte a partir de Juan Pablo II, la propuesta en Evangelium Vitae” y “La cultura del encuentro y la cultura del descarte a partir del pensamiento social del Papa Francisco”. Una vez analizados los textos, los grupos de estudiantes expusieron sus resultados en una instancia interactiva donde dialogaron sobre los temas presentados.
El estudiante de Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Eclesiásticos, Francisco Sepúlveda, comentó que “la experiencia de encuentro con otros estudiantes de la Universidad de Valencia, fue una oportunidad para vincular aprendizajes y contenidos teológicos respecto a los textos en cuestión, ya que, desde el diálogo, pudimos presentar nuestra visión y opinión del tema en cuestión. Se agradece la oportunidad de vinculación por los diversos elementos que comprenden este proyecto”.
Respecto a la importancia que tiene esta instancia de trabajo con otro país, el encargado de Internacionalización de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, Arturo Bravo, señaló que estas experiencias “nos ayuda no solo a tener presencia en otros lugares, sino que también a enriquecernos con otras miradas, entonces desde esa perspectiva es muy importante tanto como para los profesores como los estudiantes”.
Este es el primer proyecto COIL ejecutado por la Facultad, por lo que fue una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes de ambos países que participaron, como para los profesores a cargo de la organización y desarrollo de esta actividad.