Fue la Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, la encargada de presidir la Cuenta Anual número 28 que, en este periodo, destacó por el cumplimiento de diferentes metas proyectadas en el Plan de Desarrollo Estratégico. En la jornada, que se realizó a través de la plataforma Zoom, participaron académicos y funcionarios.
Las cifras consideran un buen desempeño la “generación de transferencia de conocimiento”, donde esta Unidad de la UCSC desarrolló once proyectos de investigación adjudicados con fondos externos, 18 iniciativas I+D+i con fondos externos, tres con fondos internos, 65 Publicaciones WoS y la contratación de cinco académicos con condiciones de claustro.
En cuanto a la “Formación Integral de Personas”, se apuntan seis actividades deportivas, culturales y sociales que promuevan la vida universitaria y la capacitación de 30 académicos en competencias transversales y/o disciplinares. Sin embargo, aún es necesario mejorar índices en titulación efectiva (24,8%), retención al primer año (74,9%), retención al tercer año (55,1 %). Además, no se concretaron nuevas superficies para la implementación para el trabajo colaborativo.
Acerca de la contribución al desarrollo de la comunidad local y nacional, se enlistan 31 Asistencias Técnicas y consultorías, 64 exalumnos que participa en actividades, 305 estudiantes de Enseñanza Media que participan en actividades.
En el área de investigación, las contribuciones académicas destacan 65 Publicaciones Wos, participaron 31 académicos de planta, un partime, dos postdoctorando, dos estudiantes de pregrado y dos de postgrado. 18% de los académicos de planta tienen un promedio de cinco o más publicaciones entre el 2015-2019. Este indicador es de 16% para el periodo 2014-2018. 10% de los académicos de planta tienen tres o cuatro publicaciones en el quinquenio 2015-2019. 18 proyectos externos I+D+i+e (Fondecyt, Fondef, Comité Mixto ESO, Astronomía, Corfo, FIP). Así, 31% de los proyectos de investigación adjudicados de la Universidad, corresponden a la Facultad de Ingeniería (14 de 45).
Desafíos constantes
Acerca de las proyecciones que esta Facultad considera, destaca la mayor contribución al desarrollo de la I+D+i aportando a los indicadores institucionales, potenciar el postgrado académico y lograr la acreditación de los programas, avanzar en el mejoramiento de los indicadores de progresión académica de nuestros estudiantes, fortalecer las actividades de vinculación (exalumnos, empresas, sector público).
Como otras metas de la Facultad, se apuntan mejorar la disponibilidad de infraestructura de la Facultad para el trabajo colaborativo, estudio y de servicio a los estudiantes; continuar con la remodelación de los espacios que tenemos, para mejorar su accesibilidad y uso más eficiente; y mejorar la comunicación interna y el trabajo colaborativo.