Gerardo Caamaño, estudiante de Cuarto Año Medio del Liceo Pencopolitano cursa la especialización de Acuicultura en el establecimiento Técnico Profesional, por lo que pudo cursar su práctica en el Laboratorio de Genómica y Biotecnología Aplicada (LAGBA) de la Facultad de Ingeniería de la UCSC.
El proceso se dividió en dos etapas: la primera consistió en entregarle conocimiento general del funcionamiento del laboratorio, detección y solución de problemas de diseño y mejoramiento ingenieril. La segunda, constó de generar testeo del desarrollo del nuevo producto para la alimentación de erizos.
Al finalizar, el estudiante presento un Seminario titulado “Acuicultura Práctica” en el Auditorio San Agustín, con la presencia de directivos, profesores del liceo y personal de la UCSC. Con esta primera experiencia se espera que se concrete un convenio de colaboración que permita ampliar las plazas de práctica, potenciar la vinculación entre ambas instituciones, enfocado en el área de la acuicultura.
Gabriel Guzmán, docente encargado de la especialización comentó que lo acontecido “tiene un tremendo valor para nosotros como liceo y más aún para nuestro estudiante. Para nosotros significa que tenemos la capacidad de entregar a nuestros estudiantes las habilidades primarias para desempeñarse de manera adecuada en una institución de tanto prestigio como la UCSC, así como en otras instituciones y empresas de la región”.
Guzmán valoró el trabajo colaborativo entre ambas instituciones porque abre una puerta para próximas oportunidades, “somos profesionales de las ciencias del mar que tenemos ganas de hacer y de crecer. Estuvimos prácticamente dos años realizando nuestro trabajo a distancia, y este hecho reafirmó en nosotros la importancia del hacer. El trabajo pedagógico técnico profesional exige que realicemos de manera permanente actividades en terreno cimentadas en conocimientos teóricos y es por eso por lo que los conocimientos actualizados que nos puedan entregar los profesionales de la UCSC se complementan perfectamente con las habilidades, herramientas e infraestructura con la que cuentan los profesionales de nuestro liceo”.
El docente, agregó que esperan concretar una alianza fructífera entre ambas instituciones que se encuentran ad-portas de firmar un convenio de colaboración y trabajo. “Tenemos la convicción que esto está recién comenzando y que tenemos un futuro prometedor”.
Investigación en el LAGBA
Actualmente el laboratorio es el lugar donde se encuentran desarrollando dos proyectos:
Proyecto Innovación. DINNOVA-UCSC. Código 86/2020. “Cultivo de erizos: testeo de alimento artificial para determinar su aceptación para engorde de poblaciones de erizo de mar en acuicultura intensiva”. Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Director de Proyecto Víctor Faúndez).
Proyecto CORFO Súmate a Innovar. Empresa Cultivos Cholche-UCSC. Código19SN-123441. “Desarrollo de alimento peletizado para cría de erizos”. (Director de proyecto Víctor Faúndez).