Por Javier Martínez G.
En su fase final se encuentra el fondo interno “Idea e Innova” que apoya iniciativas de estudiantes de pregrado, postgrado y del Instituto Tecnológico (IT) de la UCSC, que lidera la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN) de la Dirección de Innovación (DINN). De 79 proyectos que postularon desde que partió el proceso, 30 se presentaron ante un jurado en formato pitch durante el 20 y 21 de septiembre.
Este año, el foco estuvo en que las soluciones aportaran al desarrollo sostenible, sumado a que también llegaron ideas ligadas el área en las que los estudiantes se están formando en sus respectivas carreras y programas, lo cual hace aún más interesante sus iniciativas.
Buen nivel
La Dra. Emma Chávez, Directora de Innovación de la UCSC, dijo que le llena de orgullo que los esfuerzos que han hecho como DINN ha permitido que la cultura de innovación en el ámbito de pre y postgrado permee con más fuerza entre los estudiantes. “Esto significa que, desde el punto de vista práctico, las postulaciones aumentaron en número, pero también en calidad”, recalcó.
Mientras que Gonzalo del Río, Jefe de la UAINN, indicó que en términos generales los proyectos que se han presentado son de buen nivel y, lo más importante, es que se vio el cambio en cuanto al tipo de iniciativas de innovación propuestas en distintos aspectos, como sociales, tecnológicos y ambientales, entre otros. Añadió que independiente de los fondos que se puedan otorgar, el objetivo es seguir incubando a los estudiantes con sus proyectos si así lo deciden.
A su vez, Juan Carlos Cáceres, académico del Instituto Tecnológico Sede Talcahuano, representante del CRUCH a nivel nacional en innovación e integrante del jurado, afirmó que es muy importante que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias y habilidades, donde la UCSC sea el trampolín para llevar adelante las innovaciones, pero en forma concreta.
“Dentro de los objetivos del Ministerio de Educación está muy claro el tema de la innovación y debemos cumplir con eso, tanto en concretar la idea para beneficio social, propio o para la Comunidad Universitaria”, recalcó.
Algunas propuestas
Entre los que presentaron proyectos estuvo Patricio Guzmán, estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Comercial de la UCSC, quien está desarrollando una plataforma digital que comparar precios de los productos en supermercados para mejorar la economía de los chilenos.
Señaló que haber llegado a esta instancia de “Idea e Innova” es muy gratificante. “Veo con emoción que mi propuesta pueda realizarse. En este proceso fui mejorando la iniciativa e independiente de cómo me vaya, pretendo seguir adelante con ella”, remarcó.
A su vez, Jonathan Retamal, ingeniero civil y estudiante de Construcción Civil del IT Chillán de la UCSC, también quedó entre los 30 proyectos con el diseño y fabricación de un horno experimental para fundir aluminio. “Lidero un equipo que considera como relevante que la Universidad pueda dar oportunidad a todos quienes tenemos ideas con un alto nivel de alcance. Ojalá pueda llegar a la final y obtener fondos, pero de no ser así, igual seguiremos con este proyecto, porque llevo más de seis años buscando soluciones para los residuos”, manifestó.
Durante la primera quincena de octubre se darán a conocer los ganadores, que podrán optar a un financiamiento de $500.000 para quien tenga una idea de innovación con posibilidades de desarrollo, y $2.000.000 para la validación del prototipo en su ejecución final.