Incubadora de Negocios UCSC en Ñuble apuntará a proyectos de alto impacto – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias

Incubadora de Negocios UCSC en Ñuble apuntará a proyectos de alto impacto

Por UCSC

Javier Martínez G.

Implementar un programa de acompañamiento y servicios especializados de incubación con foco en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y emprendimientos dinámicos en etapas tempranas de desarrollo, que ayuden a diversificar y modernizar de la industria. Ese es el objetivo de la Incubadora de Negocios que la UCSC, que tendrá como sede la Región de Ñuble.

El jefe de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAINN) de la Casa de Estudios, Gonzalo del Río, comentó que en mayo de este año postularon a la Línea de financiamiento «Programa Potencia (individual): Incubadoras de Negocios Corfo”, a través del proyecto “Emprende UCSC Incubadora de emprendimientos innovadores para el desarrollo económico y social de Ñuble”.

El profesional agregó que se apoyará a emprendedores en etapa inicial o validación de ideas de negocios, provenientes de diversos sectores productivos de la región de Ñuble que busquen innovar a nivel de proceso, producto y/o servicio. El perfil que se espera de los emprendedores es que sean personas creativas, que estén buscando soluciones innovadoras a los desafíos que identifican en el territorio o en su empresa y que deseen involucrarse activamente en el desarrollo de la región.

Acompañamiento

El objetivo es fortalecer la oferta de servicios a emprendedores que no cuenten o hayan tenido acceso a las redes de apoyo para llevar a cabo sus negocios a través de una implementación de un programa de acompañamiento y servicios especializados de incubación de ideas con foco en diversificar y modernizar la industria en Ñuble.

“Pero en todo caso estamos abiertos a todo tipo de áreas. En ese sentido trabajaremos con propuestas que partan desde cero y que sean innovadoras. Aparte, respaldaremos las ya existentes y que estén en sectores como la agricultura y ganadería, porque es un territorio centrado en estos puntos productivos”, remarcó Del Río.

A ello se suma incrementar el acceso y cobertura de servicios de incubación en áreas cuyo ecosistema de innovación y emprendimiento (i+e) está en progreso. El modelo y metodología de incubación de la UCSC en Ñuble tiene como propósito desarrollar actividades formativas e instaurar mecanismos formales de apoyo y difusión de emprendimientos dinámicos y pymes apoyadas por gremios e instituciones con presencia en el territorio. Para ello, el modelo de la incubadora considera tres niveles de acompañamiento los cuales son: Preincubación, Incubación y Seguimiento post incubación, los que están entrelazados metodológicamente con el “El Viaje del Emprendedor” de Corfo.

“Se trata de un fondo por tres años y tiene un financiamiento en torno a los $200.000.000 por parte de Corfo. Ahora, si bien hemos trabajado en otras iniciativas, el gran valor de esta propuesta es la consolidación de este equipo con foco en la Región”, apuntó jefe de la UAINN.

Además, el profesional de la UCSC hizo notar que Ñuble aún está en ciernes en este tipo de labor, por lo que es un desafío importante el dar este paso por parte de la Institución.

Apoyo de entidades

Una característica importante de esta Incubadora es que en el proceso de postulación se consideraron distintas entidades de apoyo, como, por ejemplo, prestadores de servicios, Cidere Biobío, y sin dejar de lado la generación de nuevas redes. En la postulación se recibieron cartas de apoyo de 12 entidades entre ellas Ashoka, Colab y Hub Apta.

“Queremos promover la innovación y el emprendimiento en Ñuble, emprendimientos de triple impacto que permitan promover y aumentar la competitividad de la región. Como Universidad estamos comprometidos en ello y hoy tenemos la oportunidad de hacerlo de manera concreta”, mencionó la Directora de Innovación de la UCSC, Dra. Emma Chávez.