Incubadora de negocios UCSC logra aprobación de Corfo en su primer año de ejecución – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Innovación Noticias

Incubadora de negocios UCSC logra aprobación de Corfo en su primer año de ejecución

Por UCSC

Por Natasha Alvear J.

Con el propósito de contribuir a consolidar el ecosistema emprendimiento en las regiones de Ñuble y Biobío, con alcance nacional, la incubadora terminó su primer año de ejecución ofreciendo acompañamiento especializado para llevar a cabo las ideas y proyectos innovadores de los territorios.

En octubre de 2021, Emprende UCSC comenzó a operar en Ñuble gracias a la adjudicación de la línea de financiamiento Potencia Asociativo (Incubadoras) de Corfo. Así es como en diciembre se defendió el hito crítico del proyecto “Emprende UCSC Incubadora de emprendimientos innovadores para el desarrollo económico y social Ñuble” frente al Subcomité de Ecosistemas de Emprendimiento, donde se presentaron las acciones del año 2022. Luego de la presentación de los indicadores logrados, la sesión aprobó sus resultados.

Esto se logró gracias al trabajo enfocado en formar y generar vínculos para los incubados e incubadas. Entre las temáticas que se superaron con creces en el primer año, destacan la alta convocatoria, llegando a 381 postulantes. En consecuencia, los proyectos seleccionados fueron un total de 77, que dieron inicio a sus procesos de incubación. El objetivo de Emprende UCSC es dinamizar los emprendimientos innovadores que cuenten con rubro importante en la región, esto se aprecia en la gran mayoría de los proyectos apoyados que se especializan en agricultura, construcción e industria manufacturera.

Con más de cien eventos y actividades para promover la cultura de la innovación y emprendimiento en Ñuble y Biobío, se obtuvo un fuerte posicionamiento en las regiones. Junto a la formación y las oportunidades que se les entregaron a los incubados e incubadas con un total de 56 cursos y talleres, el equipo de Emprende UCSC adquirió también conocimiento para incorporar buenas prácticas de otras entidades similares gracias a las giras técnicas realizadas en Antofagasta y Brasil.

Gracias a la decisión de Corfo, la Institución continuará operando para potenciar los negocios sostenibles de triple impacto (económico, social, medioambiental). Gonzalo del Río, Director de la incubadora, resalta el logro de todas las actividades comprometidas durante el año, “hubo un gran desempeño y trabajo en equipo, eso llevo a que tuviéramos sobrecumplimiento de nuestras metas, esto tiene que ver con un punto importante que teníamos de desafío en el primer año, que era el posicionamiento de Emprende UCSC en Ñuble”.

Macarena Dávila, directora regional de Corfo Ñuble comentó su conformidad con la labor de la incubadora, que se materializa en la firma de convenios de colaboración con otras instituciones, y su vinculación con empresas y entidades académicas, “esperamos puedan seguir avanzando exitosamente en las actividades que tienen planificadas y trabajando muy de cerca con los emprendedores que acuden en busca de apoyo para mejorar sus modelos de negocio y propuestas de innovación”.

Además, Emprende UCSC se posicionó en cuarto lugar en el eje “Servicios y Redes” del Top 5 incubadoras evaluadas por Corfo, con una puntuación del 4,18 sobre 5, correspondiendo a una fortaleza de la entidad. Las dimensiones que se evaluaron en esta área fueron: Atracción y selección de negocios; Servicios de apoyo y Redes de apoyo.

Este resultado es beneficioso para potenciar una red colaborativa entre entidades en la región, “valida técnicamente la percepción que se tiene de la incubadora en la región, que hasta ahora se ha posicionado como una entidad que desarrolla un trabajo en terreno importante, que logra convocar a emprendedores, que es facilitadora de información y que sirve de puente entre las pymes y el Estado”, señaló la directora de Corfo Ñuble.

Gonzalo del Río comentó los desafíos que tendrá la incubadora en el segundo año de ejecución, “queremos seguir trabajando a nivel de ecosistema con foco en Ñuble colaborando con otros organismos para potenciar la cultura emprendedora, por otra parte, fortalecer nuestro portafolio, mejorándolo y que vayan incorporando innovación en sus proyectos”.

Con esto se espera un aumento en los indicadores de desempeño de los incubados como el levantamiento de fondos públicos y privado, mejora en ventas, entre otros. Un ejemplo es potenciar las convocatorias de los fondos Semilla Inicia y Expande de Corfo a nivel nacional, ya que los proyectos que se los adjudican tienen potencial de ser dinámicos y con un gran nivel de innovación.