Indagación en educación física y perspectiva de género cuenta con apoyo internacional – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Educación Internacionalización Investigación Noticias VRVM

Indagación en educación física y perspectiva de género cuenta con apoyo internacional

Por Camila Meza Sparza

Una extensa agenda se encuentra desarrollando en la UCSC la doctora española Pedrona Serra, para apoyar en el proyecto Fondecyt de Iniciación “La perspectiva de género en la Pedagogía en Educación Física. Estado, enfoques y propuestas, para y desde la Formación Inicial Docente”, liderado por el Dr. Carlos Matus, de la Facultad de Educación.

La profesional del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña y de la Universidad de las Islas Baleares, se ha especializado en formación docente y perspectiva de género, por lo que aportará en esta área.

Sobre ello, la Dra. Serra explicó que “a nivel mundial debemos incidir en la eliminación de los estereotipos de género. Por ello, la formación y sensibilización del futuro docente en Educación Física es primordial. Se les deben entregar estrategias y recursos para reforzar estas necesidades y reflexionar sobre los fenómenos sociales”.

La doctora en Actividad Física, Educación Física y Deporte, sostuvo que se debe enfatizar en la formación Básica en que no existan diferencia de género, aceptando las diversidades en sus contextos, eliminando colores y juguetes sexistas.

Acerca de su relación con la UCSC, la investigadora comentó que “cuando realicé mi tesis doctoral conocí al profesor Matus y me invitó a colaborar con ellos. Hasta ahora me sorprendieron los centros educativos, su infraestructura y las conversaciones con el profesorado. Espero seguir conociendo la realidad chilena en Educación Física y, así, continuar proyectando los resultados de los proyectos.

Entre las actividades de la académica en Concepción, destacó la reunión con la Seremi de Deportes del Biobío, la realización de trabajo de campo, a través de focus group y trabajo con el grupo de Investigación en Educación y Género de la Facultad de Educación, el seminario “Perspectiva de Género y Formación Inicial Docente”, además de reuniones de trabajo con académicos y charlas a los estudiantes.