Internacionalización transversal: el nuevo desafío de la UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Destacadas Docencia DRIV Innovación Internacionalización Investigación Noticias Postgrados VRVM

Internacionalización transversal: el nuevo desafío de la UCSC

Un gran aporte al desarrollo y crecimiento de la internacionalización de la UCSC es el que posibilita la adjudicación del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) 2020 a través del proyecto “Internacionalización transversal en la Universidad Católica de la Santísima Concepción: Enfrentando los nuevos desafíos”.

La Casa de Estudios recibió la notificación del cumplimiento del trámite de convenio, lo que permite iniciar la ejecución del proyecto que permitirá dar un salto en materia de internacionalización, fortaleciendo las capacidades instaladas para ejecutar iniciativas de investigación e innovación, y desarrollar transferencia tecnológica con redes internacionales de cooperación, contribuyendo al posicionamiento institucional.

Entre los focos de la propuesta está el fortalecimiento y desarrollo transversal de la internacionalización, constituirse en un polo relevante para el desarrollo de las regiones de Biobío y Ñuble, contribuir al desarrollo nacional e internacional en la formación de pre y post grado, investigación, innovación y transferencia tecnológica.

“Los aportes serán múltiples en el tiempo. Este proyecto nos da la oportunidad de analizar la política actual, revisar las normativas relacionada y desarrollar un modelo institucional sobre el tema, para darnos una estructura, sistematización y focalización para plasmar la internacionalización de forma transversal, es decir, acciones que contribuyen al desarrollo birregional, nacional e internacional en el ámbito académico, I+D+i y vinculación con el medio”, sostuvo Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales.

Sobre las áreas que se verán beneficiadas, la Directora de Postgrado, Johanna Vergara, destacó el refuerzo que supone el proyecto para este sector, por medio de “la conformación de redes de colaboración internacional que permitan generar intercambio de académicos, codirecciones de tesis, participación internacional en tribunales de tesis y por supuesto movilidad de estudiantes de postgrado a instituciones extranjeras para la realización de pasantías o estancias de investigación. Todo esto, con especial foco en nuestros programas de doctorado. Además, incluye el desarrollo de pilotos de internacionalización del currículum a través de la posibilidad de acuerdos de doble graduación o programas a distancia”.

El proyecto tiene fecha de inicio noviembre de 2020 y su ejecución está contemplada hasta noviembre de 2023.