Investigadores adelantan Congreso Futuro Biobío 2020 – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Destacadas Ingeniería Medicina Noticias

Investigadores adelantan Congreso Futuro Biobío 2020

El Congreso Futuro 2020 llega a Concepción este martes 14 de enero. Y para preparar la cita, los académicos de las universidades locales que participarán en el encuentro, asistieron a una reunión de coordinación junto a los organizadores, este miércoles en el Edificio Emprende UdeC.

En la instancia estuvieron presentes los expositores que representarán a la UCSC en el evento: Silvia Restrepo (Ingeniería), Claudia Troncoso (Medicina) y Sergio Contreras (Ciencias). Junto a otros seis investigadores locales, animarán los paneles encabezados por los destacados exponentes internacionales: Dr. Gabriel Skantze (Inteligencia Artificial y Futuro del Trabajo), Marion Nestle (Sistema Alimentarios), y Dr. Eduard Müller (Cambio Climático).

“La tecnología nos va a ayudar a facilitar cosas, mas nunca va a reemplazar a una persona. Hay que limitar ese alcance, por lo que se piensa de los robots o lo que pasa en las películas. Eso funciona en ciertos contextos, pero no lo podemos generalizar. Podemos usar la tecnología para que nos colabore en ciertas actividades”, señaló Silvia Restrepo, académica de Ingeniería UCSC que participará en el panel de Inteligencia Artificial.

En cuanto al panel de sistemas alimentarios, Claudia Troncoso considera que “los alimentos y la alimentación son un derecho humano. Entrega los nutrientes necesarios para vivir, pero también tiene un significado sociocultural, pues genera identidad y permite a una buena calidad de vida. Estamos viviendo en una etapa de cambio y se visualizan sequías, problemas que van a repercutir directamente en la agricultura, o en la producción de alimentos. Eso se traduce en falta de alimentos y en cambiar la calidad de vida de las personas”.

Las inscripciones para el Congreso Futuro están disponibles en este link.