Investigadores nacionales y extranjeros dialogan en encuentro de física teórica de altas energías – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Internacional Investigación Noticias

Investigadores nacionales y extranjeros dialogan en encuentro de física teórica de altas energías

Por Constanza Saavedra Ortega

Entender la física que había al inicio del universo es el desafío que asume la física teórica de altas energías, tema que congrega a investigadores nacionales y extranjeros en un encuentro que tiene como objetivo discutir temas de vanguardia en esta área para resolver grandes problemáticas.

El Workshop de Física Teórica de Altas Energías, que se realizará hasta el miércoles 25 de enero en el auditorio San Mateo de la UCSC (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), apunta a fomentar nuevas colaboraciones con gente de distintas áreas y especialidades. La actividad, liderada por el Grupo (en formación) de Física Teórica de Altas Energías de la UCSC de la Facultad de Ingeniería, cuenta con la colaboración de la Dirección de Investigación y la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, a través de los proyectos Fondecyt 11220486, Fondecyt 11220328, Fondecyt 11191175 y Proyecto SIA SA77210097 (ANID).

De acuerdo al académico de la Facultad de Ingeniería y organizador del evento, Dr. Patrick Concha, “hay tres grandes áreas que se abordan en este encuentro: ciertas simetrías, que es cuando la velocidad de la luz se hace muy grande y no se perciben los efectos de la relatividad; agujeros negros; y una mezcla entre la termodinámica de los agujeros negros, alternativas de gravedad, entre otros. Entre los participantes internacionales se encuentran Lucrezia Ravera de Turín, Italia; Stefan Prohazka, quien hace investigación postdoctoral en Edimburgo, Escocia; y Jordan François, quien realiza investigación postdoctoral en República Checa. Cada uno es muy bueno en su especialidad”.

Las altas energías buscan unificar el mundo microscópico con el mundo macro. “El gran problema de la física teórica es juntar la mecánica cuántica con las teóricas de Einstein que describen la gravedad, y, a través de modelos teóricos, ver cómo se pueden comprobar, porque todavía no está la tecnología para poder resolverlo”, añadió el investigador.