Logros en investigación y docencia marcan principales avances de Facultad de Ingeniería - UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias

Logros en investigación y docencia marcan principales avances de Facultad de Ingeniería

Por Camila Meza Sparza

La Decana de la Facultad de Ingeniería, Mariella Gutiérrez, dio a conocer los principales avances y desafíos de la Unidad. Esto en el marco de la semana aniversario que conmemora los 30 años de formación de ingenieros por parte de la Casa de Estudios.

En la oportunidad, se destacaron aspectos como aportes al Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (2017-2021) con 115 publicaciones WoS, 10 proyectos externos I+D+i, cinco contratos I+D, cuatro de cooperación internacional. También, se mencionó que el 36% de los proyectos de investigación adjudicados por la Universidad corresponden a la Facultad de Ingeniería.

La ceremonia contó con la participación de autoridades como la Prorrectora, Dra. Ana Narvaez; la Vicerrectora Académica, Dra María Graciela Badilla; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante; el Director de Pastoral, Pbro. Víctor Álvarez; el Decano de la Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales, Dr. José Miguel del Toro; y el Director de Relaciones Institucionales y Vinculación, Steve Baeza. Además de académicos, estudiantes y funcionarios de la Facultad.

Sobre esta Cuenta Anual, la Decana explicó que «hay avances en investigación y formación de estudiantes. Si bien la certificación de las cinco carreras bajo los parámetros de Washington Accord no fue en 2021, todo el trabajo se realizó durante ese año. Los desafíos vienen de la mano del nuevo PDE que, como Facultad, tenemos que elaborar en base a ello. Ahora hay otros focos importantes como lo es fortalecer nuestro sello identitario y diversificar la forma de tener ingresos para la Universidad y fortalecer la formación continua».

Labor y reconocimientos
También, en la oportunidad se reconocieron a miembros de la Facultad en diferentes ámbitos. Entre ellos: el “Mayor productividad 2021” recayó en los académicos Dr. Héctor Valdés, Dr. Nelson Maureira, Dr. Nikola Astudillo, Dr. Hugo Garcés y Dr. Jaime Cariñe.

En producción “Histórica 2000-2021” destacan: Dr. Héctor Valdés, Dr. Rafael Aránguiz, Dr. Nikola Astudillo, Dr. Hugo Garcés, Dr. Ricardo Lizana. Como “Investigador Emergente” se reconoció a Sebastián Muñoz, Dr. Robert King, Dr. Markus Rabus, Dr. Diego Maldonado y Dr. Anibal Morales.

Los estudiantes destacados fueron Makarena Sáez (Ingeniería Civil), Ingel Olate (Civil Geológica), Felipe Osses (Civil Industrial), Matías Cerda (Civil Informática), Felipe Nova (Civil Eléctrica). Mientras que por parte de los profesores se reconocieron a Dr. Ricardo Bustos, Dr. Ricardo Lizana y Dra. Emma Chávez.

El premio “Juan Pablo Dauros”, que caracteriza al alumno integral, recayó en Matías Belmar, estudiante de Ingeniería Civil y del Magíster de Ingeniería Civil.

También, se premió a los administrativos que obtuvieron máxima calificación en el proceso de evaluación de desempeño 2021. Ellos fueron Armin Gallardo, Roxana Torres, Mauricio Núñez, Isabel Polanco, Michelle Bizama, Jhonny Morales, Patricia Rivas, Sandra Ubilla, Pilar Valenzuela y Evelyn Salinas.

Galería Fotográfica