Entre los miércoles 17 y 24 de marzo se llevará a cabo una nueva versión del Programa de Inducción a la Vida Universitaria, PINVU UCSC. Desarrollado por el Centro de Acompañamiento del Estudiante, CEADE, la iniciativa busca facilitar la transición a la vida universitaria de los alumnos de Primer Año, tanto de la Universidad como de las sedes del Instituto Tecnológico, fortaleciendo conocimientos previos de Lenguaje, Matemática y Ciencias, según la carrera elegida por ellos.
Debido a la situación de pandemia que vive el país, la versión 2021 será 100% virtual y ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de participar en aulas informativas de diferentes Direcciones y Unidades de la Universidad como DARA, Gestión Financiera, DAE, entre otras.
“Para el CEADE es muy importante que el novato no sólo se conecte de forma asincrónica a realizar únicamente actividades académicas, sino que también tenga la posibilidad de interactuar con docentes y con quienes serán sus compañeros(as) durante su experiencia universitaria. Por esto, también contarán con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom y actividades asincrónica a desarrollar en ev@”, explicó el Coordinador General del PINVU, Emanuel Valenzuela.
Por su parte, la Coordinadora Académica del programa, Paz Fuentes, agregó que se les ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de participar, de forma optativa, en diferentes talleres, para desarrollar habilidades transversales que apoyarán su tránsito universitario, como: gestión de los tiempos, yoga, redacción en contexto académico, entre otros. “De este modo, podrán tener una mayor sensación de vida universitaria, apreciación que pueden haber perdido durante el año pasado producto de la pandemia y la imposibilidad de acceder presencialmente a ellas”.
Evaluación del Programa
El PINVU tiene su gestación el año 2015, no obstante, previo a este programa, los novatos que ingresaban a la UCSC desarrollaban talleres que se enmarcaban en “La semana de acogida”, instancia desarrollada principalmente por psicólogos. Una vez que se reformula este trabajo surge el Programa de Inducción a la Vida Universitaria, el que se ha ido modificando y evolucionando hasta llegar a lo hoy planificado.
“Es importante señalar que, al término de cada PINVU, existe una jornada de evaluación del programa, lo que ha permitido que este pueda mejorar año a año. El PINVU se cataloga como necesario y pertinente, y se considera un primer acercamiento entre la Universidad y el estudiante, recientemente matriculado. Ha cobrado tal importancia que se considera como hito, por ejemplo, en la cuenta anual que realiza la Institución”, sostuvo Valenzuela.
En tanto, desde el punto de vista de los alumnos, Paz Fuentes comentó que las encuestas de satisfacción que ellos responden indican que esta es “Muy alta” en distintas dimensiones que evalúa el programa (“Desempeño del profesor”, “Metodología y contenidos del Programa” y “Desarrollo y efectos del Programa”).
De igual modo, durante varias versiones se han registrado asistencias iguales o superiores (redondeando) al 80% de participación, “lo que se traduce en que el estudiante adquiere un compromiso con este programa institucional”, concluyó la Coordinadora Académica.
Las inscripciones para el PINVU 2021 comenzarán el lunes 15 de marzo. El formulario para ello se enviará directo a los correos de los alumnos novatos, así como los horarios y links de conexión. Por su parte, la ceremonia inaugural se llevará a cabo el 17 de marzo, a las 9.00 horas, vía Zoom.
Más información sobre actividades optativas aquí