Por Natasha Alvear J.
Mujeres de la Comunidad UCSC se reunieron para compartir experiencias de liderazgo, colaboración y perseverancia en el Ciclo de mentorías “Mujeres inspirando Mujeres”, iniciativa realizada en el marco del proyecto institucional 68-InES: Fortalecimiento del ecosistema de innovación basada en I+D y Transferencia Tecnológica, junto a las organizaciones Fundación Foro Innovación y Mentores por Chile.
Fueron tres jornadas en las que líderes destacadas en STEM (science, technology, engineering y mathematics), contaron sus vivencias en diferentes etapas de sus carreras. Las participantes tuvieron la oportunidad de identificarse con las distintas profesionales.
La Directora de Innovación UCSC, Dra. Emma Chávez, recalcó el compromiso de la Universidad en disminuir las brechas de género “ha sido de mucho valor poder inspirarnos entre mujeres y reconocer el camino que muchas ya han avanzado, conociendo desde su propia voz sus experiencias, casos de éxito y también de fracaso”.
La primera charla se centró en “La resiliencia como motor de transformación”, cuyas protagonistas fueron Bárbara Silva, fundadora de la academia de innovación para mujeres Her Global Impact, y Bernardita Díaz, cofundadora y gerente general de SustrendLab. La segunda jornada contó con las exposiciones de Camila Mohr, gerente general de Innspiral, y Fiorella Santos, Country Medical Director en Laboratorio Roche Chile, con la temática “Liderazgos para abrir caminos y oportunidades”. El último conversatorio concluyó con una entrevista a la Dra. Apolinaria García, ganadora de un premio Avonni 2022, en la categoría “Salud y Ciencia Roche”, por su trabajo en el proyecto Cepa probiótica UCO-979C y donde exteriorizó los caminos que ha debido tomar en su carrera, trabajando con esfuerzo y perseverancia.
Seguir mejorando
Además de las presentaciones, en las mentorías se generó la instancia para realizar coaching, a cargo de Liliana Bernal, un elemento que motivó y dio paso a la conversación entre las participantes. La Directora Ejecutiva de Fundación ForoInnovación, Francisca Martin, comentó que “las mujeres que asistieron son capaces de generar espacios en su vida, para hacerse más consientes de donde están oportunidades de mejorar y ser capaces de ser humildes y pedir ayuda para seguir mejorando”.
Para la Dra. Maribet Gamboa, académica de la Facultad de Ciencias, quién asistió a las tres jornadas, es fundamental participar de estos programas, “la comunicación de los problemas que enfrentamos educa a la población. Todas nosotras tenemos los mismos problemas, por lo que es bueno saber cómo lo enfrenta cada una para trabajar juntas en vencer los problemas” comentó.
Como resultado de las labores que ha realizado la Universidad, a través de la Dirección de Innovación, han aumentado las cifras de participación de mujeres en CTCI (Ciencia, Tecnología, conocimiento e Innovación), “había una brecha de un 15% a 20% y ahora estamos cercanos a un 40%, en algunos ámbitos nos acercamos a la paridad, a pesar de que el crecimiento aún es desigual, hemos avanzado mucho con todas las acciones que estamos realizando”, concluyó la Directora de Innovación.
Gracias a este ciclo de mentorías se da paso para crear nuevos espacios de trabajo, concientización y de formación para que más mujeres en la UCSC se incentiven a generar productos de innovación.