Núcleo Científico Tecnológico identificará riesgos geológicos en Caleta Lenga – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias Núcleo CT VRVM

Núcleo Científico Tecnológico identificará riesgos geológicos en Caleta Lenga

Por Constanza Saavedra Ortega

Una iniciativa que busca dar respuesta a la necesidad de establecer vías de evacuación seguras para la comunidad de Caleta Lenga es que la que lidera el Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable de la UCSC en conjunto con el curso de Riesgos Geológicos de la carrera de Ingeniería Civil Geológica, mediante la metodología de Aprendizaje más Servicio.

Fue en una ceremonia de firma de compromisos que la UCSC selló el acuerdo efectuado con la Municipalidad de Hualpén y la Junta de Vecinos de Caleta Lenga, cuyo producto será un informe técnico de evaluación de riesgos geológicos. En la instancia, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Roberta Lama, sostuvo que “esta no es sólo una información que va a ser relevante para la toma de decisiones de la comuna, sino que para tener las medidas necesarias para, en caso de tsunami u otros, contar con el conocimiento sobre las vías de evacuación. Es una experiencia relevante y enriquecedora tanto para el territorio como para los alumnos como los académicos”.

En la oportunidad, el Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Patricio Cea, destacó la participación de estudiantes, quienes tendrán la experiencia de inserción laboral temprana, con el objeto de que puedan darse cuenta y tomar conciencia respecto de los problemas del entono, comprometiéndose y proponiendo soluciones en un contexto real de aprendizaje. De esta manera, se efectuará un análisis de riegos geológicos en la caleta, contemplando sus condiciones geográficas, junto a una evaluación de las posibles rutas de evacuación ante tsunami.

El profesional Asesoría Urbana de la Municipalidad de Hualpén y socio comunitario del proyecto, Daniel Hurtado, agradeció la iniciativa, y señaló que “este convenio de A+S nos ayudará a la identificación de riesgos geológicos de la zona, en especial en lugares tan sensibles y relevantes para la biodiversidad como el santuario de la naturaleza. Este documento nos va a ayudar a establecer zonas seguras para riesgo de inundación por tsunami, que es fundamental para la comunidad de Lenga, de 420 habitantes y que en época estival llega a albergar a cerca de 3 mil habitantes. Agradecemos el compromiso de los estudiantes, porque este documento va a ser de gran ayuda para nosotros como comunidad”.

Según afirmó el Coordinador Académico del Programa de Gestión de Riesgos y Resiliencia del Núcleo Científico Tecnológico, Claudio Oyarzo, este primer diagnóstico que desarrollarán los estudiantes del curso de Riesgos Geológicos ofrecerá una aproximación para realizar el trabajo, poniendo al servicio de la comunidad a los académicos e investigadores de la Universidad.