Para muchos es conocido que los vegetales limpian el organismo, aportan bajo nivel de calorías, mejoran la digestión y aportan minerales, vitaminas y fibra. Sin embargo, ¿cuál es la relevancia de este grupo alimenticio para el combate del Covid-19?
Según el nutricionista de la UCSC, Mg. Mauricio Sotomayor, los vegetales podrían inhibir la replicación de ciertos tipos de tipos de virus, incluyendo la familia coronavirus, además de aportar con su acción antiinflamatoria.
“Los vegetales no solo contribuyen con beneficios que apuntan directamente a fortalecer el sistema inmune, también habría que considerar su aporte a la salud humana, en la entrega de moléculas con actividad antiviral”, indicó Sotomayor.
Un tema que será expuesto en una nueva jornada del segundo Seminario de Alimentación, Cultura y Salud Pública se vivirá este miércoles 8 de julio, desde las 18.00 horas, a través de la plataforma virtual Zoom.
Específicamente, el académico de la Facultad de Medicina, se enfocará en los fitoquímicos que se traducen en compuestos químicos producidos por las plantas, los que juegan un papel en el crecimiento de la planta o en su defensa contra competidores, patógenos o depredadores.
Durante la presentación se revisarán tipos de fitoquímicos y su propiedad antiviral, a través de ejemplos. También, se abordará el potencial rol de estos compuestos en SARS-COV2, además de una breve descripción de ellos como rol antiinflamatorio y una referencia a la obesidad en este contexto.
“Con esto buscamos motivar con estas novedades a nuestra población para que, en la medida de sus recursos económicos, incorporen vegetales de diferentes colores diariamente, ya que podrían de mejor manera hacer frente a virus potencialmente dañinos. Es importante incorporar todos los días fitoquímicos, ya sea a través de vegetales y/o infusiones de todo tipo, que no sean perjudiciales para la salud y adecuados a la condición fisiológica y patológica”, finalizó el profesional.