Un espacio para conversar sobre el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (Pims) fue el que brindó la Facultad de Medicina, a través de un webinar en el que expuso el neumólogo pediátrico, Pedro Astudillo, quien además es médico broncopulmonar de la Clínica Indisa y cocreador del programa Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
En la oportunidad, participaron docentes, especialistas, funcionarios y estudiantes de la Unidad Académica, quienes fueron recibidos virtualmente por la Decana, Dra. Ximena Ocampo, quien recalcó la importancia de generar espacios de conversación sobre estos temas.
Durante la exposición, el médico hizo una reseña sobre los orígenes del Covid-19, trasmisión, coronavirus en niños y adolescentes y un detallado análisis sobre el Pims. En ese sentido, el especialista indicó que los síntomas más comunes son afecciones gastrointestinales, cardiovasculares, hematológicas, dermatológicas o mucocutáneos. También, precisó que en general, este síndrome se genera después de un mes de presentar el cuadro de Covid, aunque el rango puede variar desde la segunda a sexta semana.
Indagaciones
Además, Astudillo, hizo referencia a un estudio desarrollado que indica que la mediana de edad de menores que han sufrido Pims es de 8.3 años, de ellos 73% son sanos, el 62% son varones y 70% fueron positivos para Sar-Cov-2. El análisis también indica que la mediana de la duración de la hospitalización fue de 7 días, 80% requirió UCI, 20% recibió ventilación mecánica y la letalidad fue del 2%.
Por último, de estas muestras, los principales síntomas presentes fueron gastrointestinales (92%), cardiovascular (80%), hematológico (76%), mucocutáneo (74%) y respiratorio (70%). Mientras que el 92% de los pacientes tuvo elevaciones en al menos cuatro biomarcadores de inflamación.
Cabe mencionar que la actividad responde a las acciones generadas por el Comité de Vinculación de la Facultad de Medicina, que ha realizado diversas charlas para abordar temáticas de salud.