Dos generaciones de estudiantes han ingresado a la Universidad en el contexto de la pandemia por Covid-19, lo que ha significado un desafío mayor para quienes por primera vez cursan estudios superiores. Por ello, ambientarse a la vida universitaria y adaptarse a los diversos procesos desde la virtualidad ha implicado un esfuerzo extra para todos los estudiantes de pregrado.
En ese contexto, el Proyecto USC1999, en su labor de implementar un programa de acompañamiento enfocado en los alumnos de la Facultad de Ingeniería, ha readaptado y reforzado sus esfuerzos por brindar un apoyo psicoeducativo efectivo, especialmente en el nuevo contexto virtual.
El acompañamiento psicoeducativo apunta a generar estrategias que favorezcan la retención de los estudiantes, además de implementar apoyos que les permitan superar posibles obstáculos que surjan durante su proceso de inserción y permanencia, con la derivación a instancias que cubran las necesidades que presenten. Estos apoyos están enfocados a contener y acompañar la diversidad de escenarios en que se encuentran, considerando el complejo contexto actual.
A través de la realización de talleres y consultas psicoeducativas, en modalidad presencial o virtual, se busca potenciar el desarrollo de estrategias de autogestión del aprendizaje, gestión de las emociones, autocuidado, entre otras temáticas que son relevantes de abordar en el proceso de acompañamiento.
En el segundo semestre de este año, se contempla abordar temáticas relacionadas con el contexto académico, como «Gestión de las Emociones», «Autocuidado», «Gestión del Tiempo y Aprendizaje», «Afrontamiento del Estrés», «Motivación Académica», entre otros.
Para mayor información ingresar en la página web, escribir al correo electrónico: apoyopsicoeducativo@ucsc.cl, o seguir en Instagram como @apoyopsicoeducativoucsc.