Programa de ejercicio físico complementa tratamientos de salud de estudiantes UCSC – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Deportes y Recreación Estudiantes Noticias

Programa de ejercicio físico complementa tratamientos de salud de estudiantes UCSC

Por Soledad Lavín Novoa

Con el objetivo de dar un espacio de acompañamiento y asesoría para vencer la inactividad física, las unidades de Salud Estudiantil, y de Deportes y Recreación de la Dirección de Apoyo a los Estudiantes implementaron un programa de prescripción de ejercicio físico, complementario a los tratamientos dados a los alumnos por los profesionales de la DAE.

“Esta iniciativa se basó en la firme convicción que tenemos de que la actividad física, programada, sistemática e individualizada, puede complementar muy bien y otorgar importantes beneficios a la salud en tratamientos de enfermedades no transmisibles como la depresión, el estrés o la obesidad en sus distintos grados”, sostuvo el profesional de la Unidad de Deportes y Recreación, Carlos Coppelli.

De este modo, cuando se estime conveniente y exista la posibilidad de atención, los estudiantes atendidos por la Unidad de Salud son derivados para someterlos a una evaluación que definirá el programa a seguir, adecuado a sus capacidades. “Nos juntamos virtualmente dos veces a la semana (50 minutos), con el compromiso de que ellos puedan realizar sus ejercicios otros días adicionales”, agregó Coppelli.

Actualmente, se está trabajando con siete alumnos, entre ellos, Tatiana Burgos. “Me parece una muy buena iniciativa. En mi búsqueda de mejor asesoría en hábitos saludables, se me dio esta posibilidad de poder estar con un profesor que conoce muy bien sobre el entrenamiento y la actividad física. Siento que en este poco tiempo de programa se me ha motivado a seguir mi anhelo de una vida más sana. A veces, cuesta mantener la motivación, sobre todo, si no tenemos hábitos inculcados, pero ver la energía que proporciona el profesor, el ánimo que pone en cada sesión y saber que te está observando hace dar lo mejor de sí, es motivante y al momento de terminar bien la sesión, la satisfacción da el impulso necesario para mantenerse”, señaló la estudiante de Ingeniería Civil Industrial.

Por su parte, Carlos Coppelli se manifestó contento y satisfecho de la respuesta de los participantes del programa y calificó la experiencia como “muy enriquecedora”, al establecerse un lazo de compromiso mutuo, mediante el cual, a mediano y largo plazo, el gran beneficiado será el estudiante.

“Llevamos un mes desde que se dio inicio al programa y esperamos mantenernos todo el año. Creo que esta modalidad virtual obligada hoy, podría permanecer mañana, acercándonos con ella a los otros campus de la Universidad”, concluyó.