Proyecto liderado por UCSC ganó XIII Congreso Chileno de Investigación Operativa – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ingeniería Noticias

Proyecto liderado por UCSC ganó XIII Congreso Chileno de Investigación Operativa

Por Camila Meza Sparza

Académicos, profesionales y estudiantes, nacionales y extranjeros, dedicados a desarrollar investigación en el área de operaciones, se reunieron en el XIII Congreso Chileno de Investigación Operativa realizado en el Hotel Santa Cruz Plaza en la Región de O’Higgins.

Esta conferencia bienal, organizada por el Instituto Chileno de Investigación Operativa y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, contó con la exposición de doce proyectos. Sin embargo, el premio al mejor artículo de estudiantes recayó en la iniciativa liderada por la UCSC y que lleva por nombre “Distritación con Restricciones de Contigüidad y Asignación de Escaños para el Sistema Electoral Chileno”.

Este trabajo, realizado por los académicos de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Rodrigo Rebolledo, Óscar Cornejo y la estudiante del programa de Magíster en Ingeniería Industria, Ana Carolina Ulloa, además de Carlos Obreque, docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad del Bío Bío; consta en un modelo de programación matemática, para crear los distritos y asignar los escaños de la Cámara de Diputados en Chile, lo que mejora la representatividad. También, se incorporan de manera explícita restricciones que aseguran la contigüidad de las comunas que forman los distritos, además del respeto de los límites naturales y administrativos. Asimismo, se obtienen mejoras sustanciales en varios indicadores para medir representatividad.

Experiencia y reconocimiento
Ana Carolina Ulloa, quien estuvo a cargo de exponer frente al comité evaluador, indicó que “instancias como el Congreso Optima merecen una evaluación positiva, dada la oportunidad que brinda a los académicos, profesionales y estudiantes del área de la investigación de operaciones para conocer diferentes investigaciones y las aplicaciones que se están desarrollando a nivel país y en el extranjero. Además, logra ser una instancia de conversación y discusión de donde surgen ideas para mejorar e incluso desarrollar nuevos proyectos de investigación”.

Sobre el reconocimiento, la estudiante de postgrado, agregó que “participar de la conferencia y haber sido merecedora del premio al mejor artículo me enorgullece y me deja satisfecha del trabajo que veníamos realizando con mucho esfuerzo. Además, representar al Programa de Magíster en Ingeniería Industrial de la UCSC aumenta aún más esa satisfacción”.