Aspectos relevantes y avances del diseño del Doctorado en Inteligencia Artificial fueron los temas en que se enfocó el encuentro de socialización que se realizó en la Facultad de Ingeniería. La actividad contó con una exposición a cargo de la académica de la Facultad y miembro del comité académico proyecto, Dra. Silvia Restrepo.
El programa forma parte del proyecto FIC Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial en el Biobío.
En la oportunidad, el Vicerrector de Investigación y Postgrado UCSC, Dr. Antonio Brante, señaló que “la implementación de este Doctorado es una iniciativa relevante, que se relaciona con los objetivos estratégicos de la Universidad en avanzar en formación capital humano avanzado. Como Universidad compleja que somos, este Doctorado es un signo más de que vamos por buen camino, que tenemos académicos e investigadores que pueden dar soporte a una línea tan relevante y prometedora. La inteligencia artificial es un tema actual con mucho futuro y mucho potencial, que claramente va a ser un aporte regional y nacional”.
“Hemos aprendido de a poco a trabajar en colaboración, lo que no es fácil, pero tenemos la experiencia del Doctorado en Educación. Este nuevo programa, más allá de que es una iniciativa institucional, demuestra el potencial y la madurez de la Facultad, y es una oportunidad para poder articular distintas iniciativas. El proyecto va a incorporar nuevos investigadores”, añadió.
La Directora de Postgrado de la UCSC, Johanna Vergara, explicó la iniciativa viene junto con la creación del CRUCH Biobío-Ñuble, con el tema de inteligencia artificial para un doctorado en consorcio. “El Doctorado pasa a sumarse a la oferta de la Universidad, siendo un programa multidisciplinar, que tiene un componente aplicado importante y eso abre la posibilidad de participación de académicos de diversas áreas”, explicó.