Taller introduce metodología COIL a académicos de CRUCH Biobío Ñuble – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
DRIV Internacionalización Noticias

Taller introduce metodología COIL a académicos de CRUCH Biobío Ñuble

La metodología COIL (Collaborative On-line International Learning), permite a académicos de distintas universidades trabajar conjuntamente sus respectivas asignaturas con profesionales de otras casas de estudio. Y la UCSC, a través de su Dirección de Relaciones Institucionales (DRI), impulsó la realización de un taller dirigido a representantes de CRUCH Biobío Ñuble, para conocer y aplicar este innovador método de internacionalización con bajo costo de implementación.

Se trata de una metodología que promueve el aprendizaje intercultural a través de la colaboración en línea entre profesores y estudiantes que viven en diferentes países o ubicaciones dentro del contexto de un curso. En el programa, que consta de cuatro sesiones y está abierto a universidades de la región que forman parte del CRUCH Biobío Ñuble, participan seis académicos de la UCSC, entre representantes de Colombia, México, Perú, Ecuador y Chile.

“En el caso de la UCSC, también invitamos a dos administrativos, del CIDD y del área de currículum, con la particularidad de que al final del curso se creará un programa para introducir el próximo semestre, impactando a académicos y alumnos del extranjero. Cumplimos con posicionar nuestra región, instalar capacidades y generar oportunidades no solo para nuestra Casa de Estudios”, señaló Steve Baeza, Director de Relaciones Institucionales UCSC.