Un nuevo paso dio el proyecto “Internacionalización transversal en la Universidad Católica de la Santísima Concepción: Enfrentando los nuevos desafíos”, que busca fortalecer el marco institucional a través de un modelo de gestión que incorpore los desafíos de mediano y largo plazo, a través del taller que trabajó propuestas para nueva política de esta materia.
La iniciativa, que busca dar un salto en materia de internacionalización en la Casa de Estudios, fortaleciendo las capacidades instaladas para ejecutar iniciativas de investigación e innovación, y desarrollar transferencia tecnológica con redes internacionales de cooperación, convocó para esta actividad a representantes de las diferentes facultades y jefaturas de distintas direcciones.
Se trató de un trabajo de diseño participativo para llegar a una propuesta de actualización de la política actual de internacionalización, en una estructura liderada por el académico Francisco Peñaloza.
“Fue una apertura donde se dieron conversaciones para poder recoger toda la información posible, y opiniones y miradas de los distintos participantes. Y así direccionar para poder llegar a una estructura, objetivo y definición de la internacionalización que queremos lograr, y lineamientos que podríamos abordar para una política institucional”, señaló Steve Baeza, Director de la DRI.
Entre los próximos pasos, viene recopilar los insumos de esta participación y aportes de la Comunidad Universitaria, para pasar al diseño de esta propuesta de política: definición de contexto, ejes de trabajo y validación ante las autoridades.