El Campus San Andrés de la UCSC fue el escenario donde se llevó a cabo la jornada de actualización de Política Nacional de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación (CTCI), proceso liderado por la cartera ministerial y que tiene como finalidad establecer los objetivos y lineamientos generales de las políticas públicas en la materia. Así, se busca recoger las necesidades, problemas y desafíos de las regiones para dar relevancia a los desafíos de la CTCI en relación con el desarrollo y la transformación de la matriz productiva del país.
La instancia contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, en conjunto con representantes junto a autoridades de la UCSC, encabezadas por el Rector, Dr. Cristhian Mellado, junto a miembros de la sociedad civil, academia y sector privado.
“Este instrumento nos permite orientar prioridades y darles énfasis a ciertos temas de cómo avanzar. Se está construyendo desde una perspectiva altamente participativa con talleres en todas las regiones del país y busca convocar a todos los agentes a que nos puedan contar cuáles son los desafíos. La lógica de abrir las universidades y que estén conectadas con la ciudadanía es muy virtuoso porque es algo fundamental como lo es la oportunidad de desarrollo”, explicó Etcheverry.
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: https://www.ucsc.cl/wp-content/uploads/2023/06/Visita-Ministra-UCSC-Vi%CC%81deo-2-.mp4?_=1
Por su parte, el Rector Mellado valoró el despliegue y trabajo desde el ministerio, porque “es un trabajo coordinado e intencionado con la política pública de descentralización, y en ese sentido queremos destacar iniciativas como esta. La actividad se organizó en conjunto entre los rectores de la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío, definiendo oportunidades de poder distribuir los tiempos de su visita”.
Aporte de la UCSC
Previamente a la instancia de actualización y trabajo de los representantes, la ministra fue recibida por las autoridades de la Universidad en el Centro de Energía, donde realizó un recorrido por las instalaciones del recinto y conoció el alcance de algunos proyectos generados desde la academia y que van en sentido con la generación de energías renovables.
Específicamente, la bienvenida fue dada por el Rector junto a la Prorrectora, Dra. Ana Narváez; el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Antonio Brante; la Vicerrectora Académica, Dra. María Graciela Badilla; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Alfredo García; el Director del Centro de Energía, Dr. Ricardo Lizana; la Directora de Innovación, Dra. Emma Chávez, entre otros.
Allí mismo, pudieron interactuar con 26 escolares pertenecientes a la Escuela Básica de Rafael, de la comuna de Tomé, quienes generaron prototipos de legos con ideas innovadoras y cuya finalidad era la utilización de algún sistema de energía limpia.