La Feria Internacional de Educación Superior NAFSA celebró su versión 2022 en Denver, Estados Unidos, con presencia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Fueron 20 instituciones pertenecientes a la red Learn Chile, apoyadas a través de ProChile, las que concurrieron al evento con el objetivo de potenciar la internacionalización de la oferta académica del país y promocionarlo como destino para estudiantes internacionales.
NAFSA constituye una oportunidad de vinculación y reconocimiento internacional para las casas de estudio chilenas. En total, la feria acogió a más de seis mil asistentes de alrededor de 100 países, los que mostraron su interés por establecer vínculos con Chile.
Los representantes de la UCSC en Estados Unidos fueron Mary Hayes, Jefa de Cooperación Internacional de la Dirección de Relaciones Institucionales y Vinculación DRIV, y el Director de la Unidad, Steve Baeza, quienes destacaron poder concretar 25 reuniones de networking con pares de otros países, dando a conocerla Institución en las áreas de investigación, innovación y oferta académica. Vínculos darán lugar a nuevos convenios de cooperación, así como actualizar los existentes, a la espera de nuevos intercambios de estudiantes y académicos.
“En eventos como estos, la participación de la UCSC es relevante para el proceso de reapertura de puertas y su vínculo permanente con las
instituciones globales de interés de nuestra Casa de Estudios. De esta manera, en un solo espacio pudimos generar diálogo y visualizar en concreto planes de acción para generar llegada y salida presencial de académicos y estudiantes de pre y postgrado con las instituciones que tienen convenios, y también contribuir hacia la investigación y docencia”, señaló Steve Baeza.
Un ejemplo es el vínculo que se ha desarrollado con la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, y el programa Winds of Change, que se basa en los vínculos climáticos comunes entre Chile y Nueva Zelanda, y el interés compartido en identificar soluciones para el cambio climático. Tras establecer una red de personas y organizaciones afines de ambos países, este año se proyecta el trabajo con académicos de ciencias e ingeniería, con experiencia en investigación sobre el cambio climático.