Inteligencia artificial, hidrógeno verde, futuro forestal sustentable, agricultura nativa y minería verde fueron algunos de los temas abordados por mesas de expertos que conforman el libro “Chile tiene futuro desde sus territorios”, que promovió la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado. La obra contó con el aporte de más de 600 científicos y académicos chilenos y extranjeros pertenecientes a distintas instituciones, entre ellas, la UCSC a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Minería verde fue el área en el que se enfocó el aporte de la UCSC, donde participó el académico de la Facultad de Ingeniería de la UCSC, Dr. Ricardo Lizana. “El desafío era ver las directrices que debería implementar la minería para que en 2030-2040 sea un rubro mucho más sustentable en nuestro país. Se incluyeron diversos aspectos, tanto técnicos como económicos y sociales, entre otras aristas”, afirmó.
De acuerdo al investigador, “lo que se busca es que la minería tenga una huella de carbono lo más baja posible, generando el menor impacto en el entorno. Esto implica abarcar los procesos e insumos de este rubro, de tal manera de que todos ciclos sean lo más eficientes, incluyendo aspectos como electromovilidad, hidrógeno verde y energías renovables”.
El libro agrupa 15 comisiones temáticas donde se elaboraron propuestas para que Chile proyecte para los próximos años una potente estrategia de desarrollo y bienestar para todos sus habitantes. “Lo que se debe buscar es que no seamos solamente extractores de roca, sino que nos convirtamos en un país que capaz de promover la sustentabilidad a nivel mundial”, afirmó el Dr. Lizana.