UCSC se alista para iniciar investigación en el desarrollo de combustible sustentable para industria aeronáutica – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Ciencias Ingeniería Innovación Investigación Noticias

UCSC se alista para iniciar investigación en el desarrollo de combustible sustentable para industria aeronáutica

Por Constanza Saavedra Ortega

Las experiencias que desarrolla la UCSC en materia de energía fue parte de lo que se expuso en la tercera sesión de la mesa de trabajo para el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en Chile, en el marco del programa Vuelo Limpio, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), y, desde el Ministerio de Energía, por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). El encuentro tuvo como objetivo levantar insumos para elaborar una hoja de ruta que fomente el desarrollo y uso de SAF en todo el país y así aportar en el proceso de descarbonización de la industria de la aviación.

En la oportunidad estuvieron presentes los investigadores de la UCSC, Dr. Ana Narváez y Dr. Ricardo Lizana, quienes dieron a conocer el proyecto “e-Bio Fuels”, que junta las iniciativas de hidrógeno verde y biomasa para la producción de combustibles sintéticos y biocombustibles aplicados a la industria aeronáutica.

Así lo explicó el Dr. Ricardo Lizana, académico de la Facultad de Ingeniería, quien destacó que “en la UCSC tenemos la capacidad, estamos haciendo los esfuerzos para levantar recursos y nuestro interés es posicionarnos como un ente válido para la masificación de este tipo de combustibles a nivel regional y nacional”.

Avanzar a la independencia energética

El rol que espera tener la UCSC es altamente estratégico. De acuerdo al investigador, “no hay un organismo externo que pueda certificar la producción y calidad de este tipo de combustibles, entonces hay dudas sobre la capacidad de producir y responder a la demanda. Allí nos queremos posicionar, siendo un aporte directo en el estudio, análisis y evaluación de estos combustibles, con un mapeo de aquellos aspectos necesarios para cumplir la demanda”.

Avanzar hacia combustibles sostenibles podría ser relevante para proporcionar independencia energética a la Región del Biobío y al país, lo que permitiría estar preparados para abrirse a la producción.

“La industria aeronáutica utiliza combustible tradicional, que genera una importante huella de carbono. La descarbonización es necesaria para contribuir a que esto sea sustentable. Pero para producir el combustible adecuado para esta industria se debe cumplir una serie de características que aseguren que sea homologado al combustible tradicional. Estos combustibles sostenibles se obtienen por hidrógeno con captura de CO2 o uso de biomasa a partir de aceite. El proceso tecnológico en sí está estandarizado, pero lo que buscamos como Institución es aportar en la certificación, desarrollo tecnológico y validación de la potencialidad de la Región para el desarrollo de la industria”.