Universidades del CRUCH flexibilizan medidas para dar continuidad a estudios durante la emergencia – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Coronavirus Covid-19 Noticias

Universidades del CRUCH flexibilizan medidas para dar continuidad a estudios durante la emergencia

Las medidas para enfrentar la emergencia, producto del Coronavirus Covid-19, fueron el contexto de la 611 sesión del Consejo de Rectores (CRUCH), efectuada a través de videoconferencia,  y donde participó por primera vez el ministro de Educación, Raúl Figueroa. La autoridad se refirió a la complejidad de la urgencia sanitaria del país y sostuvo que se requerirá compatibilizarla con la “subsistencia y viabilidad del sistema de educación superior, atendiendo las necesidades de los(as) estudiantes”.

Tras el encuentro, en el que también participó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, Aldo Valle, indicó que desde que el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria para todo el territorio nacional, las universidades han adoptado medidas orientadas a controlar la propagación y resguardar la salud de la población.

“Hemos impulsado una serie de medidas, focalizándose especialmente en dar respuestas a las necesidades de conectividad de aquellos(as) estudiantes que carecen de tales medios. Por ello, actualmente se están implementando todas las acciones al alcance de cada universidad para avanzar vía trabajo remoto y clases virtuales, cuidando los estándares de calidad y de equidad en el acceso y resultados de aprendizaje para todos y todas nuestros(as) estudiantes”, explicó Aldo Valle.

Flexibilidad

El Rector de la UCSC, Christian Schmitz, destacó la disposición de  las autoridades, admitiendo que  los problemas derivados de esta contingencia “hay que enfrentarlos de manera proactiva, colaborativa y creativa, a través de la gestión de las propias casas de estudios, con la flexibilidad necesaria para ampliar los plazos y colaborar con lo que se requiera”.

En el tema financiero y cumplimiento de compromisos, las universidades han ofrecido facilidades adicionales a las que regularmente otorgan a sus estudiantes y sus respectivas familias,  a pesar de recortar sus propios gastos y tener que invertir en herramientas tecnológicas y soporte informático para enfrentar las clases virtuales.

Este 2020, la UCSC registra un 94,1 por ciento de vacantes ocupadas en cuanto a la admisión regular de carreras de pregrado, cifra que se ve disminuida con los accesos especiales, además de la matrícula de carreras técnicas, que cierra el 15 de abril y que ya tiene un 80% de cobertura.

«Tenemos un menor porcentaje de cobertura de matrículas con respecto al año pasado, pero en ningún caso es preocupante. Si también se consideran los accesos especiales, como becas, PACE y programas de articulación académica, esta tasa baja a un 76,1 por ciento. Estas vacantes especiales, sobre todo en el PACE, explican gran parte de la merma”, señaló el Rector Schmitz.