Alrededor de cien profesores de la comuna de Cañete participarán en una iniciativa ejecutada en el marco del proceso de internacionalización de la Universidad Católica de Manizales de Colombia (UCM) junto al Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC. Se trata del “Proceso formación docente a la base del componente de proyección social de la práctica pedagógica y educativa”, que tuvo su puntapié en una ceremonia virtual.
La iniciativa, desarrollada en el contexto del proyecto realizada en el Núcleo CT coordinado por la académica Sonia Stevens, se aborda desde el proceso formación docente en las instituciones educativas de Cañete a la base del componente de proyección social de la práctica pedagógica y educativa del programa de Licenciatura en Tecnología e Informática de la UCM.
Serán en total 12 jornadas de capacitación dirigidas a los docentes de distintos establecimientos educacionales de Cañete, para manejo de herramientas informáticas (Excel, Word, Power Point).
Para la decana de la Facultad de Educación de la UCM, Dra. Lucelly Arcila, “nuestra universidad se enorgullece en participación en la consolidación de esta alianza de cooperación que se orienta a una misión tan importante como lo es contribuir a la educación, procesos de formación, acompañamiento y asesoría a los educadores”.
En tanto, el Vicerrector de Vinculación con el Medio UCSC, Dr. Alfredo García, manifestó que este proyecto “es fruto del trabajo que desarrolla el Núcleo CT, un trabajo cuyo fundamento es la estrecha relación con los territorios. Hoy las universidades tienen que estar vinculadas con el territorio, dispuestos a aprender, algo que tenemos muy bien internalizado desde la bidireccionalidad, generando aliados estratégicos e internalizando los procesos. Espero que los resultados de este proyecto den pie a nuevas iniciativas futuras en conjunto”.
Vincular territorios nacionales e internacionales
El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, destacó la colaboración desde la academia, y sostuvo que “las universidades son una luz permanente que ayuda y colabora, y nosotros estamos situados en un lugar en que necesitamos muchas ayudas externas. Sabemos y estamos convencidos de que asociados tenemos muchas posibilidades de obtener triunfos. Yo, como profesor, indudablemente que valoro este tipo de convenios que nos van a permitir mejorar estrategias, metodologías y evaluaciones, que son las que hoy requieren nuestros educandos”.
La coordinadora del proyecto, Sonia Stevens, enfatizó en el rol de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales y el Núcleo Científico tecnológico, que permitió trabajar esta relación bidireccional. “De esta manera, entregaremos apoyo a 20 establecimientos (escuelas, liceos e internados) de Cañete que pertenecen a la Dirección de Administración Municipal. Este es un gran desafío que vincula territorios nacionales e internacionales, estamos seguros que de que va a ser muy bueno para estudiantes y profesores”, agregó la académica.