Variante Delta: epidemióloga UCSC explica riesgos y formas de prevención – UCSC
Postgrados Formación Continua Investigación e innovación Vinculación Contacto
Coronavirus Covid-19 Medicina Noticias

Variante Delta: epidemióloga UCSC explica riesgos y formas de prevención

Por Camila Meza Sparza

El término “variante” se usa para describir un subtipo de un microorganismo que es genéticamente distinto de una cepa principal, pero no lo suficientemente diferente como para denominarlo una cepa distinta. En este sentido, desde el inicio de la pandemia por Covid-19, se han identificado variantes como es el caso de Alba, Beta, Gamma, Épsilon y Delta.

Esta última, también conocida como India (por ser ahí donde se identificó por primera vez) ha centrado el interés de muchos investigadores por su rápida y fácil propagación. Incluso, la Organización Mundial de la Salud la clasificó dentro de las variantes de preocupación, porque puede conducir a un aumento en el número de casos, situación que podría ejercer una mayor presión sobre el sistema de salud.

Sobre este escenario, la epidemióloga de la Facultad de Medicina de la UCSC, Dra. Maritza Muñoz, explicó que podrán seguir apareciendo nuevas variantes a medida que el virus mute severamente. La profesional de la salud indicó que esta variante se caracteriza por una tasa de contagio de 1:4, es decir, que una persona puede contagiar a 4. También, es más agresiva en menores de 19 años y la exposición necesaria para infectar a otro disminuye.

“Con la Delta las personas más jóvenes corren más riesgo de desarrollar cuadros de gravedad, a los adultos mayores no les afecta tanto como con las otras variantes. Lo más complejo es que el contagio es más rápido, sólo requiere una exposición de segundos para infectar. Incluso, hay algunos estudios que se están realizando para corroborar que el virus se traslada de manera aérea. Esto porque se ha visto que personas en hoteles sanitarios contagian a otras sin tener contacto”, aseguró Muñoz.

La académica de la UCSC, enfatizó que para evitar el contagio con la variante Delta, se recomienda el uso de mascarillas N-95, KN-95 o la quirúrgica, evitando el uso de aquellas reutilizables (tela). Se debe mantener el frecuente lavado de manos y el uso de alcohol gel o aerosol. Finalmente, el distanciamiento debe ser mayor a dos metros, salir solo a lo necesario y mantener una ventilación frecuente.

 

Variantes identificadas

  • Alfa: Esta variante de la Covid-19 parece trasmitirse con mayor facilidad y podría suponer un mayor riesgo de hospitalización y de muerte.
  • Beta: Esta variante parece trasmitirse con mayor facilidad. Además, disminuye la eficacia de algunos medicamentos con anticuerpos monoclonales y de los anticuerpos generados por una infección previa de la Covid-19 o por la vacuna contra la Covid-19.
  • Gamma: Esta variante disminuye la eficacia de algunos medicamentos con anticuerpos monoclonales y de los anticuerpos generados por una infección previa de la Covid-19 o por la vacuna contra la Covid-19.
  • Épsilon: Esta variante parece trasmitirse con mayor facilidad. Disminuye la eficacia de los anticuerpos generados por una infección previa de la Covid-19 o por la vacuna contra la Covid-19.
  • Delta: Esta variante parece trasmitirse con mayor facilidad. Puede disminuir la eficacia de algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales y de los anticuerpos generados por alguna de las vacunas contra la Covid-19.