Son 10 mil kilómetros de distancia a través del Océano Pacífico los que separan a Chile y Nueva Zelanda. Sin embargo, el trabajo enfocado en investigar los impactos del cambio climático y analizar estrategias de resiliencia, a través del programa educativo del Centro de Excelencia Asia-Pacífico de América Latina, Winds of Change (WoC), mantiene a ambos países avanzando en una estrecha colaboración que derriba fronteras.
El programa que lidera la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) cerró su tercera versión, ejecutada durante 2022, permitiendo desarrollar diálogos en torno a las oportunidades estratégicas entre ambos países, fortaleciendo vínculos entre el Centro de Excelencia Asia-Pacífico de América Latina (LatAm CAPE), Education NZ (ENZ) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).
WoC, que reúne a estudiantes de pre y postgrado de ambos países, considera las similitudes entre Chile y Nueva Zelanda, no solo a nivel geográfico, sino que también la vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático a los que se enfrentan sus sociedades, donde el desarrollo del conocimiento es clave para colaborar con el crecimiento económico y bienestar.
De acuerdo al Director de Relaciones Institucionales y Vinculación de la UCSC, Steve Baeza, “este programa va a dar oportunidades para académicos de la UCSC y los estudiantes, puedan participar en un futuro en iniciativas junto a pares de Nueva Zelanda. Durante este año el trabajo estuvo fuertemente enfocado en analizar la sustentabilidad de este proyecto, gestionando financiamientos locales en el marco de la internacionalización. Para 2023 se proyecta invitar a más académicos y estudiantes a participar y ampliar su conocimiento”.
A la fecha, participan en WoC los académicos de la Facultad de Ciencias, Dr. Jorge León, y de la Facultad de Ingeniería, Dr. Diego Caamaño.