Requisitos para el Estudiante:
Esta beca no se focaliza en la situación socioeconómica del postulante, sino que en su rendimiento académico, por lo que el requisito principal es el puntaje obtenido en la PAES 2022 o, en su defecto, en la PDT 2021, ya que el puntaje es válido por dos años.
Para efectos de asignación, se considera el mejor puntaje entre ambos años, Puntaje (PAES) promedio (pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1) o PDT(Comprensión Lectora o Matemática) igual o superior a 625 puntos; o desde 595 puntos en la PAES si la/el estudiante pertenece al 10% de mejores egresadas/os de su establecimiento educacional dependiente de los Servicios Locales de Educación Pública, de un colegio Municipal, Particular Subvencionado o de Administración delegada, que ingresen a la Educación Superior al año siguiente de finalizar su Enseñanza Media.
Los estudiantes que ingresen a la Educación Superior mediante el programa PACE serán eximidos del requisito de puntaje mínimo (PAES).
Requisitos:
- Ser chileno.
- Postular a través del formulario disponible en www.becavocaciondeprofesor.cl.
- No haber obtenido anteriormente en más de una oportunidad beneficios de arancel de MINEDUC como alumno de primer año.
- No haber cursado una carrera que haya sido elegible para esta beca, sin considerar si tuvo o no este beneficio.
- Matricularse durante 2023 en una carrera elegible para esta beca en ese año del proceso.
Requisitos para la Institución:
No en todas las carreras de pedagogía se puede hacer uso del beneficio, sino que sólo en aquellas que cumplan con ciertos requisitos que exige esta iniciativa. Es importante señalar que pueden participar carreras de pedagogía, educación diferencial y educación parvularia, tanto de universidades como de institutos profesionales, siempre que estas instituciones cumplan con una acreditación mínima de dos años (al 31 de diciembre de 2021).
Para que una carrera sea elegible:
La institución debe manifestar ante MINEDUC su voluntad de que lo sea, lo cual debe cumplirse para todas las sedes, jornadas, versiones y modalidades de una misma carrera.
Debe estar acreditada por al menos dos años ante la Comisión Nacional de Acreditación (al 31 de diciembre de 2022) en cada una de sus variantes.
La institución no debe efectuar cobro alguno a los postulantes preseleccionados para la beca que se matriculen en ella.
La institución debe respetar un puntaje de corte mínimo de 500 puntos PDT para al menos el 85% de los alumnos que ingresen a una carrera elegible.
Compromisos:
Una vez obtenido el título profesional, el estudiante debe trabajar por al menos 3 años en un establecimiento municipal, subvencionado o de administración delegada, donde tendrá que cumplir una jornada de trabajo de 30 horas lectivas semanales. El plazo para esto es de 12 años, contados desde el momento de otorgamiento de la beca.
Luego de conocer los resultados de asignación, debe firmar un pagaré que avala el compromiso a retribuir el beneficio con tu trabajo, el cual sólo se ejecutaría en caso de que no cumplas con esta exigencia.
Consideraciones Importantes:
Esta beca considera las carreras regulares de pedagogía, no se consideran elegibles los Programas a Distancia y Programas Especiales de Titulación o cursos especiales que realice la institución.
No considera condición socioeconómica del postulante.
Financia la duración regular de la carrera según lo informado por la institución.
El requisito de retribución de la beca se puede realizar en el establecimiento de libre elección del beneficiario, bajo las condiciones que él establezca con el empleador, de manera remunerada y sin intervención de MINEDUC, siempre y cuando se cumplan las características indicadas anteriormente en cuanto a la naturaleza del establecimiento.
Sólo puede cambiarse una vez y debe ser a otra carrera de pedagogía que sea elegible para la beca el año en que ingresará a ella. Se considerará la duración de la carrera inicial para el beneficio de la beca, es decir, si la carrera de destino tiene una duración mayor, podría generarse un período que no sea financiado.
Renovación:
Mantener condición de alumno regular.
Presentar un progreso académico satisfactorio y haber aprobado, a lo menos, el 60% de los ramos inscritos durante el primer año académico. A contar del segundo año deberá tener aprobado el 70% de los ramos inscritos en el respectivo año.
Duración:
El beneficio se mantendrá siempre y cuando cumpla con las condiciones académicas de renovación y, debe tener presente que el beneficio no podrá exceder la duración oficial de la carrera.
En qué consiste el Beneficio Semestre en el Extranjero
Semestre en el Extranjero – BVP
La Beca Vocación de Profesor Tipo 1 define como beneficio, para quienes se la adjudicaron con más de 720 puntos PDT, cursar un semestre en el extranjero, al cual los becarios pueden optar a partir del quinto semestre de su carrera.
Requisitos que se deben cumplir:
Tener vigente al momento de la postulación su condición de beneficiario de la Beca Vocación del Profesor.
Carnet de identidad.
Al momento de partir a la pasantía, tener un nivel de avance de los ramos aprobados igual o superior al 60% respecto de la totalidad de los ramos.
Contar con autorización formal y compromiso por escrito, de su institución de pregrado en Chile para realizar los estudios en el extranjero y convalidar los cursos realizados.
Contar con la aceptación, por parte de la institución de educación extranjera para realizar un semestre de estudios.
Realizar un Proyecto de Estadía, de las asignaturas que cursará -de las cuales al menos tres deben estar relacionados con el área disciplinar de su carrera de pregrado y/o el área pedagógica-, y una breve reseña de sus programas.
Indicar modalidad bajo la cual postula:
Convenio suscrito por el Ministerio de Educación:
Convenio suscrito por la universidad chilena en la cual cursa sus estudios.
Poseer el nivel de idioma exigido por la por la universidad extranjera demostrable con test requerido por la institución donde estudiará.
Beneficios otorgados al becario:
Un pasaje ida y vuelta.
Recursos equivalentes al costo del arancel y matrícula del programa de estudios, una vez consideradas las rebajas obtenidas a través de convenios internacionales u otros similares.
Asignación de manutención mensual por el periodo que dure el programa de estudios, con un máximo de seis meses contados desde su inicio, correspondiente al país y ciudad de destino.
Prima de seguro médico hasta un tope de U$800.
Costo de Visa, en caso de corresponder.