Comité de sustentabilidad se alista para iniciar proceso de reporte y evaluación - UCSC
Noticias ODS-17 Sustentabilidad Vinculación VRVM

Comité de sustentabilidad se alista para iniciar proceso de reporte y evaluación

Por Paula Gutiérrez Lagos
Fotografía:  Pablo Salazar Rojas

Etapa es clave en la transición de las Instituciones de Educación Superior hacia la sustentabilidad, considera más de 250 indicadores de seguimiento, con las categorías de Gobernanza, Academia, Cultura Sustentable, Gestión de Campus y Vinculación con el Medio.

Con la intención de avanzar en la creación de una gobernanza para la promoción de la Política de Sustentabilidad de la Universidad y de coordinar la recopilación de material que permita formar parte del Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior (Resies), se realizó un nuevo encuentro del Comité de Sustentabilidad, instancia nacida con el objetivo de contribuir desde el quehacer académico al medioambiente y buen uso de los recursos.

En este contexto, Andrés Varela, Vicerrector de Vinculación con el Medio (VRVM), aseguró que el abordaje de estos temas debe realizarse de manera transversal y destaca como un desafío en el que se ha estado avanzando, gracias a la diversidad de actores involucrados (académicos, estudiantes, trabajadores).

La autoridad destacó que el tema de la sustentabilidad va en estrecha coherencia con la visión institucional de la UCSC, que se expresa en la intención de consolidar a la Institución como una Universidad del sur de Chile reconocida por su identidad católica y contribución al desarrollo sostenible de su comunidad y la sociedad, a través de la investigación e innovación en las áreas que cultiva, así como de la formación para toda la vida.

En el encuentro, Karina Ortega y Marcela Nieto, coordinadoras del proceso de consolidación y carga de información en el RESIES, hicieron énfasis en que el plazo disponible para el ingreso de evidencias en la plataforma (30 de julio), es menor al del año pasado, y que las acciones de sustentabilidad que deben reflejarse obedece a las ejecutadas el 2024. Sentenciaron, además, que en agosto de 2025, se efectuará el proceso de auditoria, etapa en la que se cierra la plataforma e inicia la revisión por parte de la red.

¿Qué es el RESIES?

Se trata del Reporte y Evaluación de la Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior y su importancia radica en que es una herramienta desarrollada por la Red Campus Sustentable que facilita la transición de las Instituciones de Educación Superior (IES) hacia la sustentabilidad.  Es un mecanismo diseñado específicamente para el contexto Latinoamericano y se ha consolidado como una guía y un medio de evaluación de la sustentabilidad de las IES.

Este mecanismo busca aportar a los objetivos de la Red de Campus Sustentables, con la entrega de una hoja de ruta para la implementación de la sustentabilidad, así como un mecanismo de reconocimiento de aquellas instituciones que han logrado destacarse en este ámbito, para así celebrar su compromiso y motivar a otros a unirse a su camino.

Encuesta de Sustentabilidad

Otro de los datos relevantes son los resultados de la primera versión de la encuesta de Sustentabilidad UCSC, que se llevó a cabo en diciembre de 2024 y contó con la participación de más de 340 trabajadores -considerando académicos y administrativos-, y más de 1.000 estudiantes de todos los campus y sedes de la Universidad. Este instrumento permitió hacer un diagnóstico del estado de la sustentabilidad al interior de la Comunidad Universitaria en el marco de los desafíos estratégicos institucionales.

Política de Sustentabilidad de la UCSC

De acuerdo a la Política de Sustentabilidad, la Institución se comprometió a crear una gobernanza que permita promover y monitorear lineamientos, estrategias y acciones que contribuyan a avanzar decididamente en este ámbito.

Bajo esta premisa la promoción del desarrollo sustentable al interior de la Comunidad Universitaria, es uno de los elementos considerados en el Desafío 4 -Vinculación con el Medio- del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2022-2026 UCSC, el cual propone “orientar el quehacer institucional considerando las problemáticas del entorno significativo”.